x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Precios de alimentos podrían subir en primer trimestre de 2011

  • El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, señaló que el Gobierno y los ciudadanos deben estar atentos a posibles subidas durante el primer trimestre del 2011. | El ministro Salazar dijo, sin embargo, que los aumentos no distorsionarán la meta de inflación del Banco de la República.
    El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, señaló que el Gobierno y los ciudadanos deben estar atentos a posibles subidas durante el primer trimestre del 2011. | El ministro Salazar dijo, sin embargo, que los aumentos no distorsionarán la meta de inflación del Banco de la República.
24 de diciembre de 2010
bookmark

El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, señaló que el Gobierno y los ciudadanos deben estar atentos a posibles subidas durante el primer trimestre del 2011.

"Sí han subido los precios, pero no tanto como para distorsionar la meta de inflación del Banco de la República. Pero la situación es preocupante porque la mayoría de las cosechas inundadas eran las que se iban a recoger a inicios de 2011", indicó, descartando que haya en este momento un desabastecimiento de alimentos.

Sobre la disminución del PIB agropecuario en el tercer trimestre de 2010, (-0,9 por ciento) Restrepo Salazar afirmó que los primeros efectos del invierno ya se vieron con un incremento de tan sólo el 10 por ciento en la cosecha cafetera, cuando se esperaba un 30 por ciento.

La producción de cultivos transitorios, como trigo, maíz, arroz, papa, frijol y hortalizas presentó un decrecimiento de -11 por ciento.

También cayeron los maderables (-14 por ciento), pesca (-6 por ciento) y permanentes, como azúcar, con -1,4 por ciento.

Reveló que el Gobierno ya tiene listo el primer paquete de ayudas en beneficios financieros para los deudores agropecuarios, y la destinación de 1 billón de pesos para "una segunda ola" de apoyo, que incluye el programa de renovación de pastos, con un estimado entre 4 mil y 5 mil millones de pesos.

"Hay desplazamiento de 1.500.000 cabezas de ganado a tierras altas en todo el país. Cuando bajen las aguas y regresen a sus lugares de origen encontrarán un barrizal. Por eso hay que garantizar que no haya una hambruna", dijo.

A corte de hoy, el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario, Sipsa reveló que las cotizaciones del cereal y de los cárnicos, al igual que las verduras, tubérculos y frutas presentaron aumentos esta semana por causa del invierno.

Las causas de los incrementos, dijo el Sipsa, ocurrieron por el aumento de la demanda, situación propia de la época del año, las lluvias y las alzas en los precios del transporte terrestre.

En el grupo de verduras, los de mayor aumento fueron habichuela, tomate, brócoli, arveja, cebolla, zanahoria y Pimentón.

El Sipsa reveló que la situación de la arveja es preocupante por cuanto la producción de zonas como el Eje Cafeterto, Antioquia y Nariño cayó un 19%, por culpa de las inundaciones.

Para la habichuela las críticas condiciones de las carreteras no permitieron el suministro de la verdura desde Santander hasta Norte de Santander, lo cual encareció el producto en 40 por ciento.

En Pereira aumentaron los precios de la cebolla junca 29 por ciento, debido al exceso de humedad y a la pésima calidad del alimento.

En cuanto a frutas, se incrementaron los precios de mora, maracuyá, aguacate, naranja valencia, papaya hawaiana y banano.

A pesar de la crítica situación, el Sipsa informó que los precios de yuca criolla, huevos blancos y fríjol cayeron un 2 por ciento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD