El accidente del avión de Turkish Airlines en Amsterdam el 25 de febrero en el que murieron nueve personas podría haber sido un error de la torre de control del aeropuerto de Schiphol, según aseguró este martes la prensa turca.
Sin embargo, las autoridades holandesas desmintieron esta información al argumentar que el accidente se debió a un error del piloto turco, que hizo descender el avión con "demasiada rapidez".
La versión de los diarios
Los diarios Yeni Safak y Zaman citaron a Boeing, constructora del Boeing 737-800 estrellado, que explica que el accidente se produjo porque la torre de control del aeropuerto no dejó un intervalo suficiente entre el aterrizaje del avión anterior y el de la compañía turca.
Según esta versión, la torre de control del aeropuerto de Schiphol ordenó aterrizar al vuelo de Turkish Airlines sólo dos minutos después de que aterrizase un potente Boeing 757, en lugar de los 4 minutos reglamentarios, por lo que se desestabilizó al entrar en la turbulencia dejada por el avión anterior.
Otras hipótesis
La semana pasada, la asociación de pilotos turcos Talpa ya había atribuido el accidente a una "estela de turbulencia", como se denomina técnicamente este efecto, dejada por el aparato que antecedió en el aterrizajes al de Turkish Airlines.
Dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses que fallecieron en el avión siniestrado eran ingenieros de Boeing.
El ministro de Transporte de Turquía, Binali Yildirim, afirmó que este miércoles se darán a conocer los primeros datos de la investigación de la caja negra, informó la prensa local.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6