x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente Correa evalúa fin del Plan Ecuador en la frontera con Colombia

09 de enero de 2010
bookmark

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reveló este sábado que dio seis meses de plazo para que el llamado Plan Ecuador presente mejoras en su aplicación en la zona fronteriza con Colombia, o de lo contrario, lo cerrará.

En abril de 2007, Correa presentó el Plan Ecuador, que contemplaba el fortalecimiento de la economía y el impulso al desarrollo social en las provincias linderas con la frontera colombiana y al que consideraba como una alternativa al Plan Colombia.

En su informe semanal de labores, Correa recordó que ese Plan se concibió como una propuesta de paz y justicia en respuesta al Plan Colombia.

Indicó que si los pobladores de la frontera se sienten atendidos por el Estado, no se verán tentados por la influencia, por ejemplo, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

"Se han hecho muchas cosas, se ha avanzado. Sí hay, en promedio, más inversión per cápita en zonas de frontera norte que en el resto del país, pero falta todavía muchísimo por hacer", anotó Correa.

"He dado seis meses, con nuevos lineamientos al Plan Ecuador, para demostrar que funciona, si no lo cerraremos, por doloroso que sea", comentó Correa al apuntar que la justificación del Plan Ecuador, además de la respuesta política el Plan Colombia, es que sí se necesitan intervenciones especiales en la frontera.

Entre ellas mencionó el proceso de entrega de cédulas (documento de identidad en Ecuador), la legalización de las tierras: "Por esas especificidades sí se necesita una institución con una visión muy particular, pero si no me da resultado, eliminamos Plan Ecuador", recalcó.

Al anunciar el Plan Ecuador, en 2007, Correa dijo que éste es preventivo y solidario guiado por los principios universales de paz y cooperación como sistema de convivencia y soberanía entre estados, el repudio a la agresión, la no intervención en los asuntos internos de otros países, entre otros.

Correa aseguró entonces que el Plan Ecuador cuenta con 135 millones de dólares para financiar proyectos de seguridad y desarrollo social en la frontera.

"El Plan Ecuador está en contra de los buitres de la guerra, de los traficantes de armas, de los que en la mitad de sus malditas guerras hablan de la libertad, de mercenarios y verdugos. Está a favor de la paz, por la igualdad y la fraternidad", señaló entonces.

María Fernanda Espinosa, siendo ministra de Relaciones Exteriores, dijo que el Plan tiene un "enfoque preventivo y una visión multidimensional y multisectorial orientada al desarrollo humano, la seguridad ciudadana y el respeto de los derechos humanos".

"De esta manera, Ecuador busca minimizar los efectos que ha ocasionado el lamentable conflicto interno que vive Colombia y frente al cual Ecuador ha dado muestras de espíritu solidario y ha abogado por una solución pacífica", señaló Espinosa, quien ahora es Ministra de Coordinación del Patrimonio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD