En su intervención este miércoles ante el pleno de la 64 Asamblea de Naciones Unidas, el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, rechazó enfáticamente la actitud de algunos gobiernos de la región por su carrera armamentista.
Dijo que el acuerdo con los Estados Unidos sobre las siete bases militares tiene como objetivo, "recuperar la seguridad doméstica, nunca participar de la carrera armamentista para el juego de la guerra internacional, nuestra tradición es de respeto a la comunidad global".
Y replicó: "Nos preocupa que en lugar de avanzar hacia mayor cooperación para la seguridad, la paz y tranquilidad de los ciudadanos de cada país, se acelere la carrera armamentista que algunos sustentan en la necesidad de modernizar sus equipos militares, mientras otros confiesan su ánimo de guerra", dijo.
En su relato, Uribe expresó su compromiso con el multilateralismo y "todas sus legítimas expresiones", desde las organizaciones de los países vecinos hasta la más globales", pero, lamentó que "ha demostrado poca eficacia en derrotar el crimen internacional".
El jefe de Estado subrayó que el país tiene como problema el narcoterrorismo y que lleva a cabo una "heroica" batalla contra ese flagelo, pero reclamó una mayor eficacia en la cooperación internacional.
El Mandatario también dijo que "el terrorismo no puede ser ignorado en nombre de las buenas relaciones internacionales". Por el contrario, dijo, el multilateralismo y la diplomacia, deben dirigir la colaboración entre los Estados, para acabar con ese drama y sus derivados, como el tráfico de armas, las drogas ilícitas, el lavado de dinero o los refugios terroristas.
Por la corresponsabilidad
El Presidente insistió en la necesidad de corresponsabilidad entre todos los países para combatir el narcotráfico.
"Todos los pueblos están expuestos a los riesgos de la producción, el tráfico y el consumo. De ahí que la corresponsabilidad debe ser practicada de acuerdo con su real significado: una tarea que nos corresponde a todos sin reserva alguna", sostuvo Uribe, quien insistió en su oposición a la legalización del consumo de drogas.
Uribe habló además de las minas antipersonales, desplazamiento y la multiplicación del presupuesto para apoyar a las víctimas en Colombia.
Sobre el cambio climático
Respecto al cambio climático, uno de los grandes temas de debate este año en la ONU, dijo que la gran contribución del país consiste en la preservación de alrededor de 578.000 kilómetros cuadrados de bosque tropical, más del 51 por ciento del territorio nacional.
Las energías limpias, los sistemas de transportes y la protección de recursos naturales como el agua constituyen las principales metas de Colombia contra el calentamiento global, explicó.
"Hagamos eficaz la lucha contra el cambio climático para que los nuevos habitantes no hereden de nosotros la sentencia que condena al holocausto del planeta" remarcó.