x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Primeras voces para ajuste del salario mínimo

  • Primeras voces para ajuste del mínimo | Archivo | Con un incremento de 3,4 por ciento en el salario mínimo para 2011, la mesada pasaría de 515.000 pesos a 532.510 pesos, subriría 17.510 pesos.
    Primeras voces para ajuste del mínimo | Archivo | Con un incremento de 3,4 por ciento en el salario mínimo para 2011, la mesada pasaría de 515.000 pesos a 532.510 pesos, subriría 17.510 pesos.
17 de octubre de 2010
bookmark

A dos meses y medio de finalizar el año, gobierno, empresarios y trabajadores no han empezado la discusión sobre el futuro del salario mínimo para 2011.

Los primeros indicios, según el comportamiento mostrado por la economía en el primer semestre, se acercan a que estaría cerca del 3,4 por ciento.

El investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional, Ricardo Bonilla, consideró que el aumento se ubicaría un punto porcentual por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"La inflación estaría ubicándose en 2,4 por ciento y si se llega a una situación favorable y el Gobierno quiere limar asperezas con los trabajadores sería posible que se concrete un punto por encima" explicó Bonilla.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarsicio Mora, manifestó que no hay una propuesta clara por parte de ningún sector, debido a que "no hay voluntad del Gobierno y el sector privado" para sentarse a discutir. Los empresarios, por su parte, esperan que este año se logre un acuerdo y no se fije por decreto unilateral como ocurrió el año pasado.

"Hay que buscar una cifra que favorezca a los trabajadores, no le cueste tanto a los empresarios y sea acorde con las proyecciones de inflación del Emisor. Creo que podría estar nuevamente por cerca del 3 por ciento", indicó el presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga.

El Gobierno ha pedido cautela para que no afectar la futura ley del primer empleo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD