En el Día de la Antioqueñidad, en la celebración de los 197 años de nuestra Independencia, Empresas Públicas de Medellín y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) les dieron un importante regalo a los antioqueños, cuyos intereses se pusieron por delante, para que EPM sea la empresa que construya la Central Hidroituango. Por ende, los beneficios de este proyecto se quedarán en la región y serán para todos.
Primó también, por encima de todos los tires y aflojes de la negociación, el Acuerdo de Voluntades suscrito en presencia del entonces Presidente Uribe, y que fue firmado el 4 de julio por el Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos; el Alcalde de Medellín, Alonso Salazar; los gerentes de EPM, Federico Restrepo; del Idea, Álvaro Vásquez, y de Hidroituango, Luis Guillermo Gómez.
La firma ayer del convenio para que Empresas Públicas de Medellín se encargue de la financiación, construcción, operación y mantenimiento de Hidroituango, durante 50 años, es un triunfo de Antioquia, en un negocio en el que todos ganan.
Para el ente de servicios públicos representa un reconocimiento a su experiencia, seriedad y cumplimiento en este tipo de obras, lo que le ha significado un merecido prestigio ante los organismos internacionales de crédito y la banca multilateral, además del buen nombre de que goza entre los países de América Latina.
Para Antioquia, los beneficios se valoran en términos de rentabilidad social, dado que el Departamento tendrá una renta que beneficiará a todos sus habitantes, por lo menos durante un siglo. Se estima un ingreso de más de 800 millones de dólares al año desde su entrada en operación. El acuerdo incluye un reconocimiento, como pago anticipado de los excedentes, por parte de EPM, de 205 millones de dólares a los demás dueños de la sociedad Hidroituango.
Esto sin contar con los beneficios que tendrá este proyecto para Antioquia, y en general para el país, por las empresas que podrán instalarse aquí para aprovechar los 2.400 megavatios de energía limpia que se incorporarán a partir del año 2018 al sistema interconectado nacional.
Antioquia puede sentirse satisfecha del acuerdo alcanzado, pues fueron numerosas las voces de sus dirigentes que se levantaron para proclamar que esta era la mejor opción para la nueva central hidroeléctrica que, con un costo estimado de 3 mil millones de dólares, es el segundo proyecto de inversión más importante que se construirá en el país en los próximos años, después de la refinería de Ecopetrol, en Cartagena.
En el cruce de propuestas que había sobre la mesa para la ejecución de esta obra, celebramos que los directivos del Idea, en representación de los intereses del Departamento, hayan elegido el camino correcto, descartando el mecanismo de la subasta, y atendiendo a esas voces que recomendaban que fuera EPM el concesionario para construir, poseer, operar, mantener y posteriormente transferir (Boomt, por sus siglas en inglés) la que será la mayor central hidroeléctrica hasta ahora proyectada en Colombia. Y lo hará sin dejar de lado a Porce III y el futuro desarrollo de Porce IV.
Estamos seguros de que Empresas Públicas de Medellín no será inferior al reto que esta megaobra representa y podrá cumplir el sueño que en torno a ella han tejido connotados dirigentes antioqueños desde hace unos 50 años. El impacto social generado en torno a otros proyectos nos dan la garantía de que también ahora las expectativas de todos los antioqueños quedarán satisfechas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6