Éstas son algunas de las fechas destacadas de la historia del régimen que este jueves cumple 60 años:
- 1949, primero de octubre: Mao Zedong proclama el nacimiento de la República Popular China. Chiang Kai-shek traslada su gobierno a Formosa (Taiwán).
- 1950, febrero: China y la Unión Soviética firman un acuerdo de amistad, alianza y asistencia mutua.
Octubre: el país comienza su apoyo militar a Corea del Norte en los tres años de guerra contra el Sur.
Noviembre: el Ejército de Liberación Popular toma el control de Tíbet.
- 1956-1957: Campaña de las "Cien flores", iniciada para que los intelectuales expusieran sus críticas al gobierno de Mao, pero que acabó con la represión de muchos de ellos.
- 1958: La tierra es colectivizada y los campesinos organizados en comunas.
- 1958-1961: Campaña del "Gran Salto Adelante", centrada en el desarrollo industrial de las zonas rurales. Conduce a hambrunas que acaban con la vida de entre 14 y 30 millones de chinos.
- 1959, marzo: Las revueltas tibetanas contra el Gobierno chino son reprimidas y fuerzan la huida del Dalai Lama a la India.
- 1960: La política de "desestalinización" de la URSS resulta en la ruptura entre Pekín y Moscú.
- 1962: China y la India mantienen un conflicto militar por reclamaciones territoriales.
- 1964, enero: China establece relaciones diplomáticas con Francia, primer país del bloque occidental que se acerca a Pekín.
Octubre: China prueba su primera bomba atómica.
- 1966-1976: Revolución Cultural. Culto a Mao, deportación de intelectuales a zonas rurales para su "reeducación".
- 1971, septiembre: Lin Biao, heredero aparente de Mao Zedong, muere en un accidente de aviación, tras un fallido golpe de Estado.
Noviembre: la República Popular de China ocupa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que pierde Taiwán.
- 1976, septiembre: muere Mao Zedong.
Julio: 280.000 personas mueren en el terremoto de Tangshan (norte del país).
- 1977: El reformista Deng Xiaoping es rehabilitado y se hace con el poder en el seno del Partido, que comienza, al año siguiente, la política de "reforma y apertura".
- 1978, junio: Nace la política del "hijo único", para frenar la superpoblación.
- 1979: China y Estados Unidos inician relaciones diplomáticas.
Febrero: China invade Vietnam en represalia por el derrocamiento del régimen maoísta de Pol Pot en Camboya.
- 1988: El desarrollismo de Deng Xiaoping produce una fuerte inflación de casi el 20 por ciento.
- 1989, abril: tras la muerte del reformista Hu Yaobang, comienzan tres meses de protestas estudiantiles.
. 4 de junio: Miles de muertos después en la matanza de estudiantes de Tiananmen.
- 1993: Comienza la construcción de la Presa de las Tres Gargantas en el río Yangtsé.
- 1997, febrero: Muere Deng Xiaoping.
Primero de julio: Hong Kong retorna a la soberanía de China.
- 1998: 230 millones de afectados y más de 4.000 muertos en las peores inundaciones en décadas.
- 1999: El Gobierno prohíbe el movimiento espiritual Falun Gong.
7 de mayo: El bombardeo accidental de la Embajada de China en Belgrado tensa las relaciones entre Pekín y Washington.
20 de diciembre: China recupera la soberanía de Macao.
- 2001, abril: Nuevo incidente diplomático entre China y E.U., por la colisión de un avión espía norteamericano con un caza chino.
10 de noviembre: China ingresa en la OMC.
- 2002, noviembre: Hu Jintao sucede a Jiang Zemin como secretario general del PCCh.
- 2003: Alarma sanitaria en Pekín y otras zonas de China por la epidemia de Síndrome Respiratorio Agudo y Grave.
16 de octubre: Yang Liwei se convierte en el primer astronauta chino que viaja al espacio.
- 2008, 14 de marzo: 19 muertos -según cifras oficiales- en las revueltas tibetanas en Lhasa.
12 de mayo: Cerca de 90.000 muertos y desaparecidos por el terremoto de Wenchuan.
8 de agosto: Se inician los Juegos Olímpicos de Pekín.
- 2009, 5 de julio: cerca de 200 muertos, según el Gobierno, en las revueltas entre uigures y ciudadanos de la etnia mayoritaria han en Urumqi (noroeste del país).