x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Príncipes de Dinamarca construirán planta termosolar más grande del mundo

15 de marzo de 2013
bookmark

Los príncipes de Dinamarca, Federico y Mary, encabezaron este viernes junto al ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac, el inicio de la construcción de la planta termosolar Pampa Elvira, que se convertirá en la más grande del mundo en ese tipo.

La iniciativa que permitirá reemplazar el 85 % del combustible diesel que actualmente utiliza la División Gabriela Mistral, propiedad de la estatal Codelco, en el proceso de electro-obtención de cobre, será desarrollado por el consorcio chileno-danés Energía Llaima-Sunmark.

En esta, la quinta y última jornada de su primera visita de Estado a Chile, el príncipe Federico tuvo la oportunidad de conocer en terreno el proyecto Pampa Elvira Solar, situado en la localidad de Sierra Gorda, a unos 1.400 kilómetros al norte de Santiago, en pleno desierto de Atacama.

"Chile es un país minero y como tal tiene múltiples desafíos. Uno de ellos es la generación de energías limpias y sustentables. Como Gobierno, estamos empeñados en generar y propiciar todas las instancias necesarias para producir este tipo de energías", señaló el ministro Solminihac.

Pampa Elvira Solar producirá anualmente 51.800 megavatios-hora, energía térmica que Mina Gaby utilizará para el proceso de electro-obtención de cobre y que permitirá el reemplazo del 85 % del combustible diesel que actualmente utiliza en dicho proceso.

Además, tendrá ahorros significativos de costes y una importante reducción de emisiones de gases con efecto invernadero equivalentes a 15 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Con una inversión estimada de 26 millones de dólares, el proyecto financiado por Energía Llaima-Sunmark, estará operativo durante el segundo semestre de 2013.

"Sabemos que la experiencia del pueblo danés en temas ambientales y energéticos son de gran valor. Por eso agradecemos que puedan compartir con nosotros sus conocimientos. Esperamos que otras empresas danesas se interesen en nuestro país, afianzando aún más las relaciones de Chile con Dinamarca", aseveró el titular de minería chileno.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD