x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Principios de mercadeo práctico (1)

28 de febrero de 2010
bookmark

Los libros de mercadeo presentan una fundamentación básica para poner en práctica lo que se dice acerca de generar y mantener mercados. Pero existen muchos, muchísimos principios que se han convertido en base de la práctica y la logística mercadológica, que hay que tener en cuenta cuando se trata de planificar las acciones que se han de ejecutar.

Sin orden de importancia ni de aplicación, los compartimos.

- No se puede ser todo para todos. Es un imposible.

- No existe producto perfecto, como tampoco producto que no genere beneficios.

- Mucho no es más y más no es mejor.

- Nunca se llega a la meta final; solamente se ganan etapas.

- El primer lugar no es eterno.

- Todo y todos comunican. No se puede no comunicar.

- El precio y su presentación, "hablan".

- La calidad es altamente subjetiva, en todos los casos.

- El servicio al cliente tiene una alta dosis de circunstancialidad.

- El mercadeo es la entrega de un nivel de vida, que todos los días debe ser mejor.

- Las circunstancias de los mercados cada vez llaman más a lo simple; ello (lo simple) es lo más poderoso para los seres humanos.

- Los mercados son personas humanas.

- Los elementos de la comunicación de mercadeo (publicidad, propaganda, promociones, fuerza de ventas, papelería, ferias y eventos, etc.), no pueden utilizarse para cansar ni para prometer lo que no se puede cumplir.

- Hay que conocer el mercado para determinar la oferta.

- El mercadeo no es milagroso.

- Es mejor ser el primero, con lo correcto, que el mejor.

- La mente no maneja sino un máximo de 4 alternativas.

- Las mentiras y las promesas incumplidas tienen un efecto "boomerang".

- Hay que tener mucho cuidado con las extensiones de línea.

- Los efectos del mercadeo son a largo plazo. Las excepciones son muy pocas y se deben a circunstancias y variables externas que no se pueden controlar.

- Si no hay capital, las ideas no serán realidad.

- La percepción es la realidad que gobierna en cada cliente y prospecto. La percepción es la realidad para el mercado.

- La fidelidad del cliente se gana, no se puede comprar; y depende del proceso de relacionamiento, es decir, del conocimiento mutuo que se tenga.

- Los planes de mercadeo son guías, no camisas de fuerza.

- Hay que promocionar, promocionar, promocionar.

- La comunicación no se puede suspender. El ser humano las necesita para mantener el estado motivacional y el interés en las personas y en las cosas.

- La consistencia y la coherencia son base de la credibilidad que necesita el mercado.

- Las alianzas deben darse con base en la unidad de criterios: principios, creencias y valores. Sin ello, estarán condenadas al fracaso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD