x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proantioquia cierra filas a favor de la paz

El mayor crecimiento económico y de inversiones cuenta para los empresarios al respaldar los diálogos de Cuba.

09 de abril de 2013
bookmark

"Señor Presidente, siempre habrá detractores que nunca le van a perdonar sus aciertos". Con esa frase el presidente de Proantioquia, Juan Sebastián Betancur, respaldó incondicionalmente, a nombre del sector privado de Antioquia, el proceso de paz que el Gobierno de Juan Manuel Santos adelanta con las Farc en La Habana, Cuba.

Ayer, al término de la asamblea de la Fundación Proantioquia, se realizó un conversatorio encabezado por el mandatario.

Sin mencionar nombres propios, Betancur manifestó que "estamos viendo como muchos líderes políticos toman el errado camino de fomentar las pasiones en vez de las razones, dificultado la discusión de ideas distintas".

Santos, por su parte, aprovechó para insistir en que "si hacemos concesiones de cese al fuego se prolonga este proceso indefinidamente, como ha sucedido en el pasado. Algunos quieren aprovechar esto políticamente, la confusión genera también dividendos políticos, pero ahí seguiremos con nuestro puerto de destino y perseverando, porque esa es la forma de lograr los objetivos".

En la reunión también intervino el jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle Lombana, quien aseguró ante el empresariado antioqueño que hay una posibilidad de alcanzar la paz.

"No podía el presidente Santos hacer una cosa distinta. En lo personal respeto a quienes no creen en esto, e incluso se oponen a dialogar con quienes están fuera de la Ley, pero por encima de eso está la paz".

El rol de los empresarios
David Bojanini García, presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, dijo que el papel de los empresarios y los colombianos es rodear al Gobierno y apoyar el proceso de paz. "En el pasado, cuando hubo desmovilizaciones, vinculamos laboralmente a las personas que participaron en esos procesos y estaríamos dispuestos a volverlo a hacer".

Para el presidente del Consejo Directivo de Proantioquia, Nicanor Restrepo Santamaría, "es intelectualmente imposible que haya algún colombiano que se oponga a que el país viva en paz, salvo aquellos que tengan intereses manifiestos en lo contrario".

Restrepo también abogó porque próximamente se llegue a una fórmula que permita al Eln reintegrarse a la sociedad y ponerle fin a ese conflicto. "En el momento en que haya acuerdo, el país tendrá que refrendarlo, mediente un referendo de preguntas bien hechas y simple"

Los sectores extractivos que antes impulsaron el auge de las exportaciones colombianas hasta el año pasado, en 2013 son las responsables de la disminución del comercio internacional del país.

Si en enero los combustibles y productos minero-energéticos retrocedieron 5,5 por ciento en sus ventas al exterior, frente a igual mes de 2012, para febrero el bajón fue de 9,1 por ciento, informó ayer el Dane.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD