A su llegada en la noche de este martes a La Habana, Cuba, para participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), el presidente Juan Manuel Santos agradeció el apoyo a la consecución de la paz que se busca en Colombia.
Santos expresó que venía agradecer a los países miembros de la Celac, pero en especial al país anfitrión, Cuba, el apoyo que han dado al desarrollo, en esta nación, de las conversaciones con la guerrilla de las Farc, las cuales se desarrollan desde noviembre de 2012.
El mandatario, sin embargo, sostuvo que “el camino aún es largo”, pero recalcó que su instancia en la isla de 24 horas será muy fructífera.
“Agradecer su apoyo al proceso de paz que estamos adelantando aquí, el apoyo de Cuba ha sido muy importante, hemos avanzado, pero debemos reconocer que falta un camino largo por recorrer, el resto de los países de la región nos han apoyado, por eso lo agradezco y vine a agradecerle a los mandatarios el respaldo que hemos recibido, ese respaldo es importante para continuar con este proceso para ponerle fin al único conflicto armado que aún tiene este hemisferio”, sostuvo el mandatario.
De la misma forma, el presidente sostuvo que espera que de la cumbre salgan compromisos importantes en cuanto al tema de la equidad, como también por la lucha contra la pobreza, aspectos que Santos sostuvo que América Latina sigue siendo la región del mundo con más inequidad al respecto.
Agenda
A su llegada, Santos se reunió por espacio de 15 minutos con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, con quien hablaron del tema de las drogas, como también del proceso de paz, tema este último al que la ONU volvió a expresar su acompañamiento.
De otra parte, el presidente Juan Manuel Santos intervendrá ante la plenaria de la cumbre el miércoles en la mañana, mientras que para las horas de la tarde se espera desarrolle al menos cinco reuniones bilaterales.
Una de ellas será con el presidente de Perú, Ollanta Humala, con quien hará una revisión a los avances de la Alianza del Pacífico, tras la presentación de la misma en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la semana anterior.
De la misma forma, Santos tendrá una cita con el presidente de Cuba, Raúl Castro, en horas de la noche, con quien hablará de lleno del tema de la paz, momento en que le expresará en persona su agradecimiento por ser sede de los diálogos con las Farc.
Hasta caída la tarde del martes el Gobierno colombiano no tenía información de solicitud alguna del presidente de Uruguay, Pepe Mujica, para reunirse con la delegación de las Farc.