x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"Producimos armas para defendernos, no para atacar"

EL EMBAJADOR DE China en Colombia, Gao Zhengyue, habló con EL COLOMBIANO sobre los acuerdos de su país en la región.

02 de mayo de 2010
bookmark

Uno de los hombres fuertes de la diplomacia china y que ha ocupado diversos cargos a nivel internacional dialogó en exclusiva con EL COLOMBIANO. Gao Zhengyue, quien se desempeñó como cónsul en España, embajador en Perú y actualmente es el embajador de China en Colombia, habló sobre los acuerdos de su nación en la región, su relación con Venezuela y el desarrollo nuclear iraní.

¿Cómo se encuentran las relaciones entre China y Colombia en estos momentos?
"En el mejor momento de la historia. Este año se cumplen 30 años de establecer relaciones diplomáticas entre China y Colombia. Desde aquel momento hasta ahora las relaciones binacionales se vienen desarrollando de forma sostenible y sana, a través de diversos convenios".

¿Qué aspectos en esta relación deben mejorar?
"Creo que ahora lo más importante es fortalecer los lazos comerciales. Economía, tecnología y cultura. Debemos hacer el intercambio cultural y profundizar el conocimiento el uno del otro".

¿Cuántos chinos se encuentran en Colombia y en qué áreas se desempeñan?
"Acá hay aproximadamente 10 mil chinos, la colonia más grande está en Perú. Principalmente la mayoría se dedica al negocio de la gastronomía".

¿Hay colaboración militar entre China y Colombia?
"Estamos desarrollando las relaciones militares entre China y Colombia. El año pasado China hizo una donación de más de un millón de dólares a las Fuerzas Armadas de Colombia, pero no de armas sino en utensilios".

¿Con qué países de la región posee China mejores relaciones?
"La política exterior de China es establecer buenas relaciones con todos los países amigos. Queremos mantener buenas relaciones con todas las naciones en vía de desarrollo. Con los países latinoamericanos poseemos buenas relaciones".

¿En algún momento China apoyará las sanciones que Estados Unidos quiere imponer a Irán por su desarrollo nuclear?
"Es un tema caliente en el mundo. La posición de China es muy clara, no estamos de acuerdo con desarrollar y ampliar material nuclear. Queremos que el mundo sea de armonía. Nosotros tenemos armas nucleares que no vamos a usar, es sólo para defendernos. En el tema de Irán, cada país es soberano, puede tomar decisiones propias".

¿Cómo están las relaciones entre Estados Unidos y China?
"Están buenas, cada año hay intercambio. Hace poco el presidente Hu Jintao fue a E.U. para participar de la cumbre nuclear y cada año van delegaciones de alto poder a suelo estadounidense y ellos también envían delegaciones importantes a China. El año pasado el presidente Obama visitó nuestro país. En cuanto a las relaciones comerciales cada año están aumentando. Creo que es conveniente para ambas partes".

Entonces, ¿se necesitan China y Estados Unidos?
"En los últimos años la economía china ha crecido mucho, pero todavía es un país en vía de desarrollo. Más del 60 por ciento de la población aún es campesina, para nosotros lo más importante es desarrollar la economía, mejorar la vida del pueblo y erradicar la pobreza, si otros países nos colaboran con este propósito son bienvenidos".

"No vendemos armas"
¿Cómo es la relación de China y Venezuela y por qué es tan fuerte en el tema armamentista?
"China no es vendedor de armas, tenemos fábricas pero son solo para defensa. Además, poseemos un acuerdo con Venezuela que no es de armamento moderno, simplemente de defensa. Le prestamos ayuda en cursos de inteligencia y con delegaciones. Hay que tener en cuenta que el mayor vendedor de armas en el mundo es Estados Unidos. Las fuerzas armadas de casi todos los países latinoamericanos usan armas rusas, alemanas, israelíes y también de Estados Unidos".

¿El Socialismo del Siglo XXI que impulsa el presidente Hugo Chávez tiene similitud con el sistema de gobierno chino?
"Creo que cada país elige un sistema según sus prioridades. Desde 1999 se fundó la nueva China y comenzamos a implementar el sistema socialista y con este sistema China se ha desarrollado mucho, ha elevado el nivel de vida del pueblo. Todo el pueblo chino está de acuerdo con este sistema y consideramos que es el más conveniente para China".

¿Cómo solucionar definitivamente el conflicto entre China y el Tíbet?
"A través de la historia, Tíbet es territorio de China, inclusive el gobierno de Colombia apoya la posición de una China unificada. Para nosotros lo más importante es el problema de Taiwán que no apoya nuestra visión. Sin embargo, tarde o temprano regresará a hacer parte del territorio chino".

¿Cómo ve el Gobierno chino la figura del Dalai Lama?
" Antes de la liberación del Tíbet, el Dalai Lama era su líder espiritual. Era una dictadura, en aquel momento los tibetanos vivían en una situación muy pobre, muy grave y Dalai Lama era el culpable, un dictador. Tras la liberación, la vida de ellos ha mejorado y están confiando en el gobierno central chino".

¿Cuál es la situación de la etnia de los Uigures en China?
"Tenemos 56 etnias, los Uigures son un grupo pequeño. Años atrás la situación de este grupo era muy buena, pero con la intervención de las fuerzas antichinas en el mundo, crearon inestabilidad en el interior de China. Por eso el año pasado ocurrió algo que no queríamos ver, pero el gobierno chino siempre trata en forma muy correcta de resolver los problemas del interior y rechazamos el intervencionismo de otros países".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD