x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Profes hacen patria en Surinam

La Cancillería colombiana busca promover el español en el mundo.

  • Profes hacen patria en Surinam | Renata Lucio, Liliana Rojas, Pilar Sierra, Marisella Molina, Amira Melo y Johana Lopez. FOTO CORTESÍA
    Profes hacen patria en Surinam | Renata Lucio, Liliana Rojas, Pilar Sierra, Marisella Molina, Amira Melo y Johana Lopez. FOTO CORTESÍA
08 de febrero de 2013
bookmark

Liliana Rojas es una de las seis profesoras colombianas que desde hace un mes viven en Surinam enseñando español a un grupo de 160 diplomáticos de ese país, con el fin no sólo de que los funcionarios dominen nuestro idioma, sino también contándoles las cosas buenas del país.

La iniciativa surgió este año y hace parte de la estrategia de la Cancillería de Colombia para promover el español en el mundo, al punto que se espera que este año 600 extranjeros hablen español.

¿Cómo lo enseñan? ¿Cómo han vivido estas semanas?

Lo primero que la profesora Liliana explicó es que aunque ninguna de las maestras habla holandés, idioma oficial, las clases las dan en español y solo se permite hacer algunas preguntas en inglés.

"Nosotros les advertimos que todo lo hablaríamos en español. Ahora, cuando uno tiene la experiencia y el método comunicativo para enseñar no se presentan dificultades. Un buen profesor se vale de imágenes, señales y sonidos. Empezamos las clases desde cero, con el abecedario, las primeras palabras, frases de supervivencia", relató.

La maestra también indicó que han encontrado que los alumnos tienen una imagen "negativa" de Colombia, pero que a su vez muestran interés por saber más sobre la cultura colombiana. "Queremos que el español sea un pretexto para cambiar esa imagen que tienen de nuestro país. Necesitamos hacer Patria".

Sobre su vida allí, contó que se han ido adaptando a las altas temperaturas del país, que la comida tiene buena sazón y que la sopa de maní es deliciosa.

¿Por qué Surinam?
Luis Armando Soto, director Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, explicó que este curso de español se inició debido a que el presidente Juan Manuel Santos busca promover a Colombia como un campus de enseñanza del español.

"La estrategia está orientada en capacitar funcionarios de Gobierno, preferentemente diplomáticos de países que son estratégicos para la política exterior que lidera la Cancillería", dijo el funcionario.

Explicó que Surinam asume la cumbre de Unasur en julio y esto significa que debe desarrollar negociaciones y preparar temas en educación, cultura, seguridad. "Surinam tendrá que trabajar con ministerios en la región, por eso es importante que sus funcionarios tengan un nivel intermedio de español".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD