"Creo que siempre he sido un excéntrico. De verdad. Desde el primer día, mis clases siempre han sido diferentes". Vestido con una de sus extravagantes camisas multicolor, el profesor holandés Walter Lewin se dirige al público que abarrota una sala en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Pocos dirían que se trata de una clase de Física. Los estudiantes se ríen y bromean con el profesor, pero no pierden detalle en ningún momento de las palabras de Lewin. No se trata, desde luego, de una clase habitual. Por ejemplo, los alumnos han podido ver cómo Lewin se montaba en un péndulo de cinco metros de altura para volar y demostrar así algunas de las leyes físicas más elementales.
Pero más allá de sus peculiares métodos, lo realmente novedoso de sus lecciones es su éxito entre el público, porque además de los estudiantes del aula sus clases se alojan en Youtube en vídeos que acumulan centenares de miles de visitas.
Walter Lewin es quizá el más popular de los profesores de Youtube, pero hay otros cuyas clases también arrasan en la red. Ahora, gracias a internet, el conocimiento del MIT o de Stanford llega hasta nuestra casa.
Los vídeos de este físico muestran a un loco enamorado, tan divertido como un monologuista y, sobre todo, a un profesor dispuesto a usar cualquier método para transmitir sus conocimientos.
Su objetivo con lecciones tan atípicas y entretenidas es, como dijo a Efe en una entrevista hace unos meses, "hacer que los estudiantes se interesen por la física para que, a partir de lo que ven en la clase, se lancen a descubrir por sí mismos lo que sucede fuera de ella".
Ciencia en Youtube
Lewin no es el único físico que triunfa en Youtube. El estadounidense Leonard Susskind, profesor en Stanford, cuenta con más de un millón de visitas de su primera lección del curso de Física Moderna.
Y es que, en general, las videoclases de ciencias y tecnología son las más populares en internet. Otro profesor de Stanford, el iraní Mehran Sahami, también supera el millón de visionados en su curso de Programación. Aunque quienes quizás ostentan el récord de visitas en el campo de la informática son los profesores del MIT Eric Grimson y John Guttag, cuya primera clase de Programación sobrepasan ya los dos millones de visionados.
También hay mujeres entre los docentes estrella de la red, como la profesora Marian C. Diamond, que imparte Biología en la universidad de Berkeley y cuya primera clase de Anatomía General Humana ha sido vista reproducida casi 900.000 veces. En psicología, el profesor Robert M. Sapolsky, que da clase en Stanford, llega hasta las 600.000 visitas con su explicación sobre la depresión en Estados Unidos.
En cualquier caso, fue el MIT la primera gran universidad que comenzó en 2002 a publicar en internet vídeos de sus clases a través del programa OpenCourseWare. "La idea es simple: publicar todos los materiales de nuestros cursos en la red y hacer que estén totalmente disponibles para cualquiera", explica en la web de dicha universidad el profesor Dick K.P. Yue.
El éxito de la iniciativa animó a otras universidades a seguir su ejemplo e incluso ahora existe el Open Education Consortium, con más de 25.000 cursos disponibles y que agrupa a 79 universidades de todo el mundo.
Walter Lewin fue uno de los que más se benefició del OpenCourseWare. En 2007, un artículo de The New York Times le citaba como "una estrella de la web" o "un gurú de internet", aunque él sigue enfocado en lo suyo: divulgar el conocimiento de la física al mayor número posible de alumnos.
"Si odias la física, es porque tuviste un muy mal profesor. Hago que cada estudiante, no solo en el MIT sino en el todo el mundo, ame la física", dice en un vídeo Walter Lewin. Ahora, sus alumnos no solo asisten a sus clases y leen sus libros sino que le siguen en Youtube.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6