Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump da otro paso hacia atrás y alivia los aranceles a vehículos con efecto retroactivo

El gobierno también otorgó a la industria un periodo de gracia de dos años para mover las cadenas de suministro a Estados Unidos.

  • El presidente estadounidense decidió darle un respiro a los aranceles impuestos al sector automotor. FOTO: GETTY
    El presidente estadounidense decidió darle un respiro a los aranceles impuestos al sector automotor. FOTO: GETTY
29 de abril de 2025
bookmark

El presidente estadounidense, Donald Trump, aligeró temporalmente este martes los aranceles que pagan casi todos los fabricantes de automóviles, un alivio para la industria que el republicano hizo coincidir con la conmemoración de sus primeros 100 días de segundo mandato.

Desde el 3 de abril los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un impuesto del 25%. Con una excepción: las piezas procedentes de Canadá y México quedan exentas si entran dentro del tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

Lea también: Nueva jugada: Trump despidió al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto

Antes de partir a Warren, una localidad del norte de Estados Unidos cercana a Detroit, capital del sector automotor, Trump firmó un decreto para limitar el impacto de los aranceles “superpuestos”.

La tarifa aduanera del 25% para un vehículo importado no se sumará al 25% aplicado al acero o al aluminio, dijo un funcionario del Departamento de Comercio.

El gobierno también otorgó a la industria un período de gracia de dos años para mover las cadenas de suministro a Estados Unidos. Para todos los vehículos fabricados y vendidos en Estados Unidos que utilicen piezas importadas los fabricantes que paguen el 25% de aranceles podrán recuperar una parte del dinero.

Siempre que el vehículo sea ensamblado en Estados Unidos le reembolsarán el 15% del valor del automóvil el primer año y el 10% el segundo. Después cero.

Esto equivale al 3,75% del precio de venta del vehículo en Estados Unidos el primer año y al 2,5% el segundo. La idea es que después los automóviles se fabriquen en Estados Unidos. “Solo queríamos ayudarles durante esta pequeña transición”, dijo Trump.

“Quiero que fabriquen sus piezas aquí, pero les di un poco de tiempo. Es el 15% y luego el 10% (...) así que no está tan mal”, declaró en Warren. Lo llamó “flexibilidad”.

“Proteger la seguridad” en Estados Unidos

El objetivo, según la Casa Blanca, es “proteger la seguridad nacional fomentando la producción nacional de automóviles y reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de vehículos extranjeros y sus componentes”.

Los fabricantes consideran que el período de dos años es suficiente para establecer una cadena de suministro en Estados Unidos, afirmó el funcionario del Departamento de Comercio.

El Consejo de Política Automotriz estadounidense, que representa a General Motors, Ford y Stellantis, aplaudió las medidas. La superposición de aranceles es una “preocupación significativa”, según su presidente, Matt Blunt.

“Las industrias automotrices extranjeras, impulsadas por subsidios injustos y políticas industriales agresivas, se han expandido, mientras que la producción estadounidense se ha estancado”, se queja la Casa Blanca.

En 1985 las empresas de propiedad estadounidense fabricaron 11 millones de automóviles en Estados Unidos (97% de la producción nacional), recuerda.

En 2024 los estadounidenses compraron unos 16 millones de vehículos y la mitad fueron importados, añade. Por el momento no se han facilitado detalles sobre las importaciones procedentes de China, que pueden gravarse hasta con un 245% en el caso de los vehículos eléctricos.

Siga leyendo: La llamada con la que Trump, “furioso”, frenó intención de Jeff Bezos de divulgar impacto de aranceles en precios de Amazon

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD