Con el propósito de que el Ministerio de Salud realice una revisión de los métodos diagnósticos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), la Andi realizó un estudio en el que se priorizaron las 87 mejores pruebas de diagnóstico para las 26 enfermedades más frecuentes en la población colombiana.
Se trata de una investigación sin precedentes en América Latina, que partió de la lista de patologías priorizadas que proporcionó la Comisión de Regulación en Salud (CRES) en el año 2011.
La CRES fijó como criterios las necesidades de la población, los beneficios o riesgos de la tecnología, las directrices y prioridades políticas y los costos para el sistema, criterios que fueron valorados internacionalmente.
La Cámara de Dispositivos Médicos de la Andi indicó mediante un comunicado que en el estudio participaron 64 médicos especialistas de áreas de medicina interna, Infectología, nefrología, reumatología, cardiología, pediatría, oncología, gastroenterología, neurología, neumología, patología y medicina de laboratorio.
Para Marisol Sánchez González, directora de la Cámara de Dispositivos Médicos de la ANDI, "el gran reto que enfrenta el sector de la salud es la incorporación de tecnologías diagnósticas innovadoras con el objeto de priorizar el diagnóstico temprano y preventivo de los pacientes, teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema de salud".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6