x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Protesta de estudiantes no logró aumentar presupuesto para la educación

  • Protesta de estudiantes no logró aumentar presupuesto para la educación | FOTO COLPRENSA
    Protesta de estudiantes no logró aumentar presupuesto para la educación | FOTO COLPRENSA
18 de octubre de 2012
bookmark

Mientras se realizaba la discusión sobre el presupuesto General de la Nación varios representantes de los estudiantes se manifestaron en la plenaria de la Cámara apoyados por Carlos Amaya.

Quienes protestaron con una bandera de las universidades públicas exigían la aprobación de un billón de pesos para la educación superior. Sin embargo, la protesta no fue escuchada y el presupuesto para el 2013 sólo contempla el aumento señalado por la ministra de Educación, 100 mil millones de pesos.

Según Jhoana Pacateque, representante estudiantil, “lo que buscamos es una construcción conjunta, creemos que además de las marchas, es necesario buscar otras vías para que seamos escuchados, por eso vinimos con nuestra propuesta al Congreso”.

Por otro lado, el representante Carlos Amaya afirmó que “hoy además de asesores y ministros están los líderes estudiantiles quienes entrarán a demostrar en la plenaria que la educación es la única salida que tiene el país para el progreso”.

En ese sentido afirmó que lo importante es que se abra el debate y se discuta sobre el presupuesto que necesita la educación pública nacional.

“Nosotros entendemos que un billón de pesos es utópico, lo que pedimos es que el Gobierno diga cuánto puede ponerle a las universidades públicas, si dicen le vamos a dar 100 mil millones de pesos más, eso es lo convencional en una discusión como esta”, dijo.

Así mismo afirmó que puede ser que otros rubros como defensa necesitan los recursos pero, “si hoy le damos educación a 100 mil jóvenes que pueden llegar a ser cabezas de familia en 20 años esos 100 mil jóvenes podrán comprar su propia vivienda y el Gobierno no tendrá que invertir en regalar. Si uno es inmediatista hay que dar subsidios, pero si uno piensa que el futuro es la educación eso traerá bienestar para el país”.

Por otra parte el representante Wilson Arias, del Polo aseguró que lo que ofrece el Gobierno es una “chichigua”, parodiando al ministro saliente Juan Carlos Echeverri.

“Solamente en infraestructura de la Universidad Nacional se necesitan dos billones de pesos para recuperar lo que se está cayendo. Mientras a esta universidad se le sigue condenando, a otras entidades se le salva por la vía de la emisión de bonos, eso es injusto”, agregó el congresista.

Los estudiantes no lograron que fuera incluida su propuesta, pero desde ya preparan un articulado sobre la ley de educación superior, y esperan que en el futuro las universidades no se acaben por falta de recursos que las mantengan.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD