El director General de la Dian Néstor Díaz Saavedra, y el director de Aduanas, Bernardo Escobar Yaver, son los anfitriones de la Conferencia Regional de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe, que se inició ayer en Cartagena.
En la reunión, que se prolonga hasta este miércoles, se tratarán importantes temas aduaneros, como la aplicación del Convenio Internacional sobre Simplificación y Armonización de Regímenes Aduaneros Revisado (Convenio de Kyoto), en el que Colombia es líder, que presnetará el sistema de modernización de las aduanas nacionales para combatir el contrabando y el comercio ilegal de mercancías.
El convenio ambiental es de gran importancia a la hora de identificar las mejores prácticas aduaneras en el mundo, para simplificar y modernizar la gestión aduanera y, de esta manera, facilitar las operaciones de comercio global y asegurar la cadena internacional de suministros.
La Conferencia de Compañías Exprés de Latinoamérica y el Caribe (Cladec), presentará un estudio sobre el marco regulatorio aduanero de 21 países, donde se mide el nivel de adopción de los postulados del convenio de Kyoto revisado.
Al evento asiste el secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya.
En la misma cumbre, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), presentará todo el proceso de modernización de las aduanas nacionales aplicado durante los años recientes.
La Conferencia de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, se reunió en Ciudad de Panamá en su décima primera versión, en mayo de 2008.
En esa ocasión, los directores de Aduanas se comprometieron a analizar el convenio sobre los procedimientos aduanales estandarizados a nivel mundial.
En esa cumbre mundial participaron representantes de 43 países, incluyendo a España y Portugal.
El Convenio sobre Simplificación y Armonización de Regímenes Aduaneros (Convenio de Kyoto) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) contiene los principios fundamentales de la administración aduanera moderna.
Dicho bloque regional analiza y evalúa sus necesidades y prioridades aduaneras frente a las nuevas tendencias internacionales de comercio exterior.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no