Voces a favor y en contra han tenido las pruebas genéticas de laboratorio para determinar malformaciones en fetos, y aunque son las más comunes, no son las únicas que se hacen al interior del útero.
Su función es prevenir alteraciones en el parto y desarrollo del bebé. Los más comunes son la amniocentesis y la transmisión intrauterina.
"Durante el proceso de la amniocentesis se extrae líquido amniótico y se analiza para saber qué tipo de malformación fetal tiene el feto, así se puede intervenir el embarazo o prevenir las alteraciones para el futuro", dice el director del laboratorio de la Clínica Somer, Fabio Restrepo.
Para Carlos Alberto Arbeláez García , líder científico de la Clínica Universitaria Bolivariana, la transmisión intrauterina es un procedimiento muy útil para madres e hijos. "Cuando una mujer es Rh D negativa, se encuentra en embarazo y el feto es Rh D negativo, existe una alta probabilidad de que se presente la enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido, la cual produce anemia que puede llegar a ser fatal, causando la muerte del feto o al momento del parto o posteriormente".
Agrega que la mortalidad perinatal ha disminuido en los últimos años y que en su clínica han tenido un 90 por ciento de éxito en estos procedimientos.
Más alternativas
Otras ayudas diagnósticas también pueden determinar este tipo de enfermedades. A través de la resonancia magnética se pueden confirmar sospechas de afecciones evidenciadas en la ecografía, sobre todo en los últimos trimestres. Este método no pone en peligro la vida del niño ni su madre, gracias a sus niveles nulos de radiación.
Las futuras madres pueden tomar medidas antes del embarazo realizando marcadores fetales, una prueba que permite determinar las posibles alteraciones genéticas y en muchas ocasiones corregirlas.
Aparte de las disposiciones tomadas por el médico tras el diagnóstico, es importante hacer un seguimiento estricto desde el laboratorio a madre e hijo, sobre todo cuando se continúa el embarazo para reducir las posibilidades de mortalidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6