Los líderes republicanos y demócratas del Congreso de Estados Unidos ultiman los detalles de un principio de acuerdo alcanzado de madrugada sobre el plan de rescate del sector financiero.
A continuación se detallan las líneas básicas del pacto:
-El departamento del Tesoro tendrá a su disposición un máximo de 700.000 millones de dólares para comprar deuda de mala calidad a bancos, planes de pensiones y gobiernos locales.
- De ellos, podrá usar 250.000 millones inmediatamente y otros 100.000 millones si el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, determina que los necesita.
- El Congreso puede retener los otros 350.000 millones si no está satisfecho con el desempeño del programa.
- Los contribuyentes recibirán derechos de compra de acciones (warrants), con lo que se beneficiarán si las empresas que reciben la ayuda se recuperan.
- El Gobierno limitará los ingresos de los directivos de las compañías participantes en el programa.
- Los jefes de empresas en quiebra no podrán recibir beneficios multimillonarios cuando son despedidos, los cuales se conocen en el argot financiero estadounidense como "paracaídas dorado".
- El Gobierno también elevará los impuestos a empresas que paguen a sus directivos por encima de 400.000 dólares al año.
- Se establecerá un consejo de supervisión del programa, que incluirá al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
- El Gobierno podrá renegociar los términos de las hipotecas que adquiera para ayudar a los propietarios de viviendas con problemas para pagar las letras a fin de evitar el desahucio.
- El secretario del Tesoro tendrá la opción de requerir que los bancos compren seguros para cubrir su cartera de títulos vinculados a las hipotecas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6