x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Puse 20 hombres para matar a Castaño": HH

27 de octubre de 2008
bookmark

Ayer fue un día de "mea culpa" para el ex jefe paramilitar Hébert Veloza García. En la mañana aceptó su participación en el asesinato de su jefe Carlos Castaño Gil y en la tarde empezó la recta final de su juicio en el proceso de Justicia y Paz.

Alias "HH", el ex comandante de los bloques Bananero y Calima de las autodefensas (Auc) aceptó en una audiencia de sentencia anticipada realizada en la cárcel de Itagüí su responsabilidad, en calidad de coautor, del homicidio de Carlos Castaño Gil, máximo jefe de las Auc.

Veloza García reconoció ante los fiscales que por orden de Vicente Castaño seleccionó a un grupo de paramilitares del bloque Bananero para cometer el asesinato, ocurrido en abril de 2004 en una finca de San Pedro de Urabá.

"Yo puse 20 hombres y estuve en la planeación", confesó alias "HH" a los fiscales que investigan el homicidio de Carlos Castaño Gil.

Luego, al mediodía, Veloza fue trasladado al edificio del Tribunal Superior de Medellín en el centro de la ciudad, donde era esperado para la audiencia de imputación parcial de cargos en su contra.

A las 2:30 p.m. "HH" escuchó de boca de la fiscal la primera imputación por concierto para delinquir agravado. "Si acepto los cargos", respondió a secas.

Con este cargo por su militancia en las autodefensas (Auc) comenzó la audiencia de imputación parcial por su responsabilidad en 97 hechos delictivos, que dejaron 192 víctimas y que fueron cometidos por paramilitares de los bloques Bananero y Calima que Veloza comandó.

"HH" se convirtió así en el primer ex jefe paramilitar en alcanzar esta instancia de la ley de Justicia y Paz y comparecer ante un magistrado de control de garantías.

Este funcionario será quien, con base en las imputaciones de la Fiscalía y la evaluación de la cooperación del postulado, decidirá si "HH" es merecedor o no de los beneficios de la ley de Justicia y Paz por la confesión de crímenes y la reparación a las víctimas.

Las primeras imputaciones
En la primera jornada de esta diligencia que se extenderá hasta el viernes, la Fiscalía le formuló ayer imputación por 11 hechos relacionados con desaparición forzada, homicidio agravado y porte ilegal de armas de uso privativo.

Entre los casos señalados está la desaparición de Alcides Torres y Ángel David Quintero, dos presuntos guerrilleros quienes fueron sacados por "HH" y otros paramilitares de la Brigada 17 y luego llevados al Valle para que ubicaran la fosa donde enterraron a una mujer secuestrada por la guerrilla. Tras señalar el sitio fueron asesinados y desaparecidos.

A la diligencia realizada en el edificio del Tribunal Superior de Medellín asistió un pequeño grupo de víctimas, la mayoría de ellos de personas asesinadas en Medellín y el Urabá antioqueño.

Una de ellas fue María Irene Valencia, habitante del barrio La Milagrosa, a quien hombres al mando de "HH" desaparecieron en el año 2000 a su hijo Hugo Alexis Urrego, de 22 años, junto con otros jóvenes del sector.

"Yo vine aquí en espera del juicio contra él. Como víctimas esperamos que le den castigo fuerte porque es el autor intelectual del asesinato de nuestros hijos -dijo la mujer-. Él confesó que los desaparecieron y los tiraron a un río".

Pero la mayor parte de las víctimas del bloque Bananero siguieron la audiencia por televisión desde Apartadó.

Durante la diligencia, la fiscal Nubia Chávez Niño recordó que "HH" fue autor material de crímenes de lesa humanidad y que en numerosos casos contaron con "tolerancia, acción u omisión de autoridades".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD