x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Que comience el debate

  • Alberto Velásquez M. | Alberto Velásquez M.
    Alberto Velásquez M. | Alberto Velásquez M.
30 de marzo de 2010
bookmark

La Andi pidió a los candidatos presidenciales "que arranque en forma el debate económico". Pero no sólo éste debe empezar, opinamos nosotros. Con prelación -sin subestimar el otro- debe darse la discusión sobre el desempleo. Un fenómeno que golpea duramente a la juventud del país en una proporción cercana al 22% de la población económicamente activa.

Porque no le luce para nada a Colombia mostrar una de las mayores tasas de desempleo de América Latina. La crisis económica mundial, que aún se padece, ha apabullado las políticas de generación de nuevos puestos de trabajo y a su vez, ha fortalecido los inmensos contingentes de la informalidad.

Creemos que el tema del empleo debe ser materia prioritaria de discusión en este debate presidencial que arrancó ya en firme. No puede seguir ausente de la agenda de los candidatos, sobre todo cuando éstos se tomaron unas vacaciones para no poner en ejercicio su imaginación y sapiencia que condujera a plantear salidas innovadoras a este mal que se ha vuelto epidemia nacional.

Saben los candidatos presidenciales de sobra que hasta ahora las medidas para combatir la desocupación han sido tímidas. Si bien es cierto que la oferta de mano de obra crece al irrumpir más gente en el mercado laboral, también lo saben que los planes de choque para reducir los índices de desempleo no han dado los resultados esperados.

Se ha discutido mucho sobre los onerosos fardos parafiscales que estarían desestimulando la generación de empleo productivo y de calidad. Fedesarrollo calculaba que todas esas adehalas representaban más del 50% del salario básico, cargas que serían las más altas de América Latina. Sobre este punto el país no ha abierto una franca e inteligente discusión, sino uno que otro alegato, sin el rigor académico que exige tan espinoso tema. Ojalá en este debate presidencial se pusiera en la agenda del examen racional, el asunto de las cargas parafiscales para medir su real trascendencia, su aplicabilidad y su eventual reforma.

Otro aspecto que se debe tratar en este debate -sobre todo en un país en donde el desempleo crece- es el número y el valor de gabelas tributarias que existen en nuestra legislación impositiva. Regalos que en última instancia costean los bolsillos de las clases medias asalariadas, gran filón para sacar el Estado los recursos que deja de percibir por tantas subvenciones injustificadas. Si continúa el Estado, dice el ex ministro Juan Camilo Restrepo, "regalando con fruición plata a unos pocos sectores privilegiados -con tantos descuentos, excepciones y deducciones para los que más tienen- el sistema tributario tendrá que recostarse cada vez más en los impuestos sobre los salarios y consumos".

Así que llegó la hora del debate sobre el empleo. Es escandaloso un balance social que revela más de 600 mil jefes de hogar sin trabajo, cifra que por sí sola justifica la discusión. Ya los ex ministros Cavallo de la Argentina y Rodrigo Botero de Colombia la abrieron, proponiendo el traslado de las exenciones destinadas a las inversiones en activos fijos productivo, a favor de quienes generen empleo formal.

Mientras tengamos tanta desocupación será bien difícil hacer pronta realidad aquello de que, "Colombia tendrá un elevado nivel de ingreso por persona equivalente al de un país con ingresos medios altos", como lo proclama con gran énfasis el último informe nacional de Competitividad dentro del esquema "Ruta a la prosperidad colectiva".

A pensar y repensar un país menos ocioso y con más trabajo, es el desafío inmediato de los candidatos presidenciales, si es que quieren despertar el fervor electoral.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD