x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Que violentos nos miren como zonas francas de paz

Los maestros piden que los enfrentamientos de combos no afecten la educación en comuna 13.

  • Que violentos nos miren como zonas francas de paz | Hoy se reanudarán las clases en la institución educativa Pedro J. Gómez, según ratificaron las directivas del plantel, situado en la comuna 13 y adscrito a la Eduardo Santos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Que violentos nos miren como zonas francas de paz | Hoy se reanudarán las clases en la institución educativa Pedro J. Gómez, según ratificaron las directivas del plantel, situado en la comuna 13 y adscrito a la Eduardo Santos. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
14 de febrero de 2012
bookmark

Aeso de las 4 de la tarde del lunes, la tranquilidad en las instalaciones de la sede Pedro J. Gómez, se rompió por cuenta de los comentarios que apuntaban a que pronto comenzaría un enfrentamiento entre actores armados en los alrededores.

En ese momento había unos 460 estudiantes de la jornada de la tarde, de bachillerato, en este plantel adscrito a la institución Eduardo Santos, cuando las directivas tomaron la decisión, por protocolos de seguridad internos, de evacuar a los muchachos antes de terminar la jornada.

Ayer en la sede no hubo movimiento de alumnos, porque se adelantó una jornada pedagógica para conversar con los docentes sobre este tema y otros asuntos de índole académico. El rector, Manuel López Ramírez , también se reunió con efectivos de la policía de la comuna 13, con el fin de discutir cómo mejorar la comunicación ante hechos como el que se presentó.

El directivo confirmó que las clases se reanudarán hoy, pero aclaró que ni la institución ni la sede tienen ninguna amenaza directa; tampoco "sus maestros, ni su comunidad escolar. Somos víctimas de la situación de confrontación por estar en el centro de unos sitios muy vulnerables donde hay demasiados actores involucrados, pero convocamos es a la permanencia en las actividades escolares".

Es la primera vez en 2012 que deben evacuar, aseguró el directivo. "Ha habido momentos angustiosos en semanas anteriores, pero nos ha correspondido estar dentro de las clases cuando los hechos se presentan y desarrollamos otros protocolos de seguridad para garantizar que los muchachos permanezcan en las aulas y no tengan mayores contratiempos".

En la Eduardo Santos iniciaron el año escolar con una deserción estimada de 400 estudiantes, del total de población de 2.300. Ya retornaron 120 de los que no habían comenzado, y en los 280 restantes tienen puesta su mirada para que retornen a las aulas.

Los números de la deserción
El 3,5 por ciento de la población estudiantil de planteles oficiales de la ciudad se está quedando por fuera de los salones de clase por culpa del conflicto armado interno, es decir, alrededor de 12 mil alumnos, según lo informó la Personería de Medellín en el debate sobre educación del pasado lunes en el Concejo.

La secretaria de Educación, L uz Elena Gaviria López , manifestó, en el mismo escenario, que la cifra de la deserción total es de 3,8 por ciento y que no solamente obedece a problemas de violencia, sino que existen otras causas, como reubicaciones de grupos familiares en otras zonas y cambios de empleo de los padres de familia en otras ciudades.

Inclusive, resaltó que Medellín y Bogotá tienen la tasa de deserción escolar más baja del país, que está en un promedio nacional del 5,15 por ciento. Sobre el caso de la sede Pedro Jota Gómez, Elkin Osorio , director de prestación del servicio educativo, de la Secretaría, dijo que hoy continuará el proceso de constitución de una mesa de protección con la Personería, la Administración Municipal y los organismos de justicia.

Sin embargo, Jesús Alberto Sánchez , personero delegado para los Derechos Humanos, insistió en que se deben generar unas estrategias y acompañamientos de parte de las secretarías de Gobierno y de Educación para darle a la comunidad educativa la garantía "de seguridad a los estudiantes y a los padres de familia de que sus hijos van a estar en lugares seguros y tranquilos, no en zonas de conflicto".

Es más, consideró que tiene que existir también una intervención de carácter nacional, "frente a la problemática que registra Medellín y que ha vivido en los últimos tres años, con la agudización de la guerra entre los combos".

En el informe de Derechos Humanos 2011, de la Personería, agregó, identificaron 23 establecimientos educativos que estuvieron en situación de riesgo por los enfrentamientos de los actores armados.

Con planes como el tiquete estudiantil, el transporte escolar, la Escuela busca al niño, Buen Comienzo, la gratuidad y los restaurantes escolares, la Alcaldía ha atacado la deserción escolar en los últimos ocho años.

Normalidad educativa
Los estudiantes de la Institución Eduardo Santos y de su sede Pedro J. Gómez regresarán hoy a sus clases. "El colegio es vulnerable como la mayoría de los de la periferia en la ciudad, pero el plantel como tal está ofreciendo, con sus puertas abiertas, su servicio y continuaremos en la más absoluta normalidad", manifestó el rector Manuel López.

El secretario de Gobierno, Mauricio Facio Lince , aclaró que las autoridades del sector han venido coordinando actividades de patrullaje y acompañamiento a esta institución y a las demás del sector, con el fin de garantizar la normalidad académica. "Hoy continuaremos revisando cuáles son las tareas siguientes para brindarles toda la seguridad a los niños".

No hay una solución particular frente al tema educativo, complementó, "sino que lo que nosotros tenemos que atacar es el conflicto y a los ilegales que están amedrentando los barrios".

En días pasados se presentó otra desescolarización en la institución Antonio Nariño, pero recalcó que son temas particulares que se adelantan con los directivos y con la comunidad, y que no se trata de una situación generalizada en Medellín.

"Hay que hacer un llamado a la responsabilidad de la información que se entrega. Estamos conscientes de que hay una problemática, lo estamos trabajando con la Secretaría de Educación, pero también debe haber una veracidad y unos lineamientos en la información que se le está brindando a la comunidad".

Jony Zea , presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), es de los que piensa que este tipo de asuntos deben ir más allá que aumentar el pie de fuerza en las zonas. El diálogo con la comunidad es vital y darles continuidad a mesas de diálogo.

El rector López Ramírez reconoció que hay un acompañamiento positivo de la fuerza pública en las horas de entrada y de salida de los alumnos, en ambas jornadas, todos los días; y al transporte escolar.

Pero el educador hizo un llamado: "Les decimos a los muchachos, a los combos hoy y a todos los actores, es que las instituciones educativas siguen siendo zonas francas de paz, son centros educativos donde estudian los hijos de todos, los hijos de los unos y de los otros. Nosotros los maestros estamos únicamente al servicio de su proceso formativo. Ojalá que las diferencias pudieran llevar mejor a unos procesos concertados de paz en todas las zonas de Medellín".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD