x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Quino, la lucidez tras la simplicidad de un trazo

El dibujante gráfico Quino recibió el Príncipe de Asturias al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda.

  • Quino, la lucidez tras la simplicidad de un trazo |
    Quino, la lucidez tras la simplicidad de un trazo |
21 de mayo de 2014
bookmark

Simple y potente como el trazo de Quino, el dibujante gráfico argentino que de chico veía mucho cine mudo del director Buster Keaton. Desde que comenzó a dibujar, una imagen podía decirlo todo en un vistazo. ¡Zas…

Y llegaron las palabras con las que volteó todo patas arriba y en boca, nada menos, que de una pequeña de pelo negro, que odia la sopa y ama a los Beatles. "Como siempre, apenas pone uno los pies en la tierra se acaba la diversión", dice Mafalda, la creación icónica, que este año cumplió 50 años.

La celebración justo cuando a su creador le reconocen su trabajo como dibujante con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recibió ayer y lo emocionó. Ni lo esperaba.

"Los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento", expresó el jurado. Como bien decía Ernesto Sábato: "tocaban temas profundos del alma humana".

Por eso cada una de sus frases, por irreverentes o contestatarias, no envejecen, "son intemporales", precisa el profesor Memo Anjel, que define a Quino como "el dibujante de la conciencia y la razón. Plantea todo tipo de absurdos".

De allí que para pensar y soltar una carcajada, basta una línea, con cualquiera de sus personajes. Hay que ver a Libertad, cuyos padres son traductores, que "trajeron las nuevas ideas de lo que pasaba en el mundo", añade Memo.

O el indeciso Felipe, que se mantiene leyendo cómics y que hace una tragedia cuando se enamora. Guille, el hermanito de Mafalda, que es el único que ha crecido con la historieta. Aprende a hablar casi al final, sin la D ni la Z, y adora "el chupete on the rocks".

Mafalda nació para una campaña publicitaria frustrada. La primera tira se publicó en el semanario Primera Plana de Buenos Aires el 29 de septiembre de 1964. La última, en 1973. Como le dijo a El País, en 2013: "Si la dibujara hoy, probablemente, Mafalda sería hija de una familia ensamblada".

Este universo se convirtió para muchos en el principio. "El primer libro que yo leí fue Mafalda, entonces está ahí en la base de todo", precisó el ilustrador Liniers que trinó con un "qué orgullo", al saber del premio.

Todos coinciden en que Quino va más allá de Mafalda. "Sus cómics hablan de los malestares de la realidad latinoamericana, de todos esos complejos que nos habitan y no superamos, y al hacerlo utiliza al humor como ganzúa", dice Daniel Jiménez Quiroz, director de la revista Larva. Añade que no es un "viñetista", ni un simple "humorista gráfico" o caricaturista, "lo de Quino es la vocación de un autor de cómic de mirada afinada".

Ese universo entrañable de Joaquín Salvador Lavado, mejor Quino, que nos acompaña siempre.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD