El Senado aprobó este miércoles el texto de un referendo para consultar a los votantes si aprueban cambiar la Constitución para permitir al presidente Alvaro Uribe aspirar a un tercer periodo en el 2010.
Uribe, el más cercano aliado de Estados Unidos en América Latina, no ha hecho pública su intención de postular a un nuevo periodo de cuatro años, en las elecciones presidenciales de mayo próximo.
Pero el Gobierno ha hecho antesala para que el referendo sea aprobado, pese a las denuncias de impedimentos interpuestas por legisladores opositores.
"En consecuencia, ha sido aprobado, señor presidente", dijo el secretario general del Senado, Emilio Otero, luego de contabilizar los votos.
En la votación no estuvieron los congresistas de los opositores Partido Liberal y Polo Democrático, quienes se retiraron del recinto congresional como una forma de protesta.
El texto del referendo deberá ser sometido a aprobación de la Cámara de Representantes, posiblemente el martes.
Quórum en Senado para votar el referendo
Con la mayoría reglamentaria la plenaria del Senado se apresta en la tarde de este miércoles a votar el texto del referendo que le permitiría al presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, aspirar a una segunda releeción.
El texto de ley para convocar a un referendo contempla la reelección del primer mandatario a partir de 2010. En la Cámara Alta el 18 congresistas votaron a favor en la conciliación de la inciativa, mientras que en la Baja el referendo logró el sí de 14 congresistas.
La Cámara de Representantes, donde el paso de la iniciativa no parece asegurado, deberá realizar su sesión plenaria la próxima semana.
El Partido Liberal, férreo opositor del Gobierno, dice que el referendo no pasará en la Cámara. Entre los movimientos uribistas el ambiente es de optimismo frente a la suerte de la consulta.