x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rafael Pombo, según el poeta y la novelista

"Cien años después de muerto Rafael Pombo es un poeta conocido por los niños colombianos de 5 a 90 años", dice el poeta Darío Jaramillo.

  • Rafael Pombo, según el poeta y la novelista | ILUSTRACIÓN MORPHART
    Rafael Pombo, según el poeta y la novelista | ILUSTRACIÓN MORPHART
05 de mayo de 2012
bookmark

Rafael Pombo (1833-1912), recién graduado de ingeniero -alrededor de 1853-, tuvo una conversación con su padre que le dijo: "-Vamos, Rafael, veo que eres ingeniero sin obras y sin vocación para el oficio. Te gustan todas las artes: la pintura, la música y la poesía. Semejante dispersión de actividades del ingenio me parece sencillamente detestable. Tú no serás nada en ningún campo, ni ideal ni práctico. Decídete por ser algo en cosa de provecho. Contestó Rafael: -Si he de ser franco debo confesarte que la cosa por la que siento más definida inclinación es la poesía. -Pues poeta serás aunque después te pese. Terminó don Lino". Definitivamente, parece que don Lino de Pombo no creía que la poesía fuera "de provecho", cierro comillas.

Pero, después de esa conversación, lo que sí se cumplió siempre fue la fidelidad de Pombo a esa vocación. Era notable su dominio de las técnicas en boga, la métrica y la rima. Y tenía una facilidad versificadora verdaderamente pasmosa. Durante los siguientes sesenta años, Rafael Pombo escribiría en todos los álbumes de las señoras bogotanas, haría los versos conmemorativos de cuanto matrimonio, bautizo, ordenación sacerdotal o fiesta religiosa hubo en Bogotá. También versos de homenaje al doctor Hanneman, el fundador de la homeopatía. Haría libretos de ópera, en fin atacaría a la poesía desde tantos ángulos, que hasta versos muy serios hizo. Su largo poema Noche de tinieblas es reflejo de una temprana crisis religiosa contada conforme a su sensibilidad romántica, la misma de varias generaciones de escritores y poetas del siglo XIX.

En la misma onda romántica escribió algunos buenos poemas como De noche o El bambuco. Sin embargo, si su obra llegara hasta ahí, hoy estaría completamente olvidado. Debemos su supervivencia en la memoria colombiana a los poemas para niños que escribió. Se ha tratado de pordebajear esta poesía dizque porque son traducciones. Seguramente serán los mismos que argumentan contra Shakespeare porque los amantes de Verona es una historia que preexistía antes Romeo y Julieta. Lo que hizo Pombo fue mucho más que traducciones. O si no, díganme cómo son las esdrújulas de doña Pánfaga en inglés. Y cualquiera que haya leído el antecedente anglófono de Simón el bobito, es bobito si no ve que son más versiones libres que traducciones.

Aquí lo importante es esto: un poeta que, cien años después de muerto es conocido por todos los niños colombianos de 5 a 90 años, es amado por las gozosas estrofas de Rin rin, de Simón, de La pobre viejecita, y etcétera. Es mantenido en la memoria viva y fresca de todos, en la parte feliz de unas memorias que -por el lugar donde hemos vivido- suelen tener un inventario mayor de recuerdos desagradables. Y, en la mitad de esa tiniebla, algo luminoso: los juguetones, los sabios, los deliciosos poemas para niños que escribió don Rafael.

1. Héctor Orjuela. La obra poética de Rafael Pombo. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1975, pág. 66. Orjuela es también autor de una Biografía y Bibliografía de Rafael Pombo, también editada por el Instituto Caro y Cuervo, 1965. Ambas obras son de imprescindible consulta para cualquier interesado en Pombo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD