Desde ayer fue habilitado el paso por la carretera que de Medellín conduce a la región de Urabá.
A partir de las horas de la mañana, se permitió la circulación de los vehículos que deberán transitar, provisionalmente, por un solo carril y, únicamente, en el horario de seis de la mañana a seis de la tarde.
Así lo indicó Juan Manuel Restrepo, director del Instituto Nacional de Vías, Invías, seccional Antioquia.
"La carretera permanecerá cerrada en las horas de la noche para evitar cualquier contratiempo o deslizamiento sobre la banca que pueda generar accidentes", dijo.
Además, agregó que a partir del martes de la próxima semana se reanudarán los trabajos de evacuación de tierra y estabilización del derrumbe.
Los horarios de cierre y medidas de control de tránsito en las horas del día serán informados por la entidad en los próximos días.
Mientras tanto, ingenieros del Invías, autoridades de la Policía seccional de Tránsito y operarios de la maquinaria permanecerán en la zona ejerciendo labores de vigilancia y dispuestos a atender cualquier emergencia que pueda presentarse por el invierno.
Cabe recordar que el paso por esta carretera permanecía cerrado desde el pasado 27 de septiembre cuando un derrumbe taponó la vía en el sector de Manglar, en el municipio de Giraldo, hecho en el que perdieron la vida nueve personas.
Afectación en la zona
Roberto Hoyos, presidente del gremio bananero Augura, recibió con gran satisfacción la noticia de la apertura de la vía pues aunque, según él, no existe un balance que indique concretamente las pérdidas derivadas del cierre de la misma, sí fue un tema que afectó significativamente a comerciantes y habitantes, no sólo del Urabá antioqueño sino también de todo el país.
"Me parece que hoy más que nunca se debe dar prioridad al proyecto de Autopistas de la Montaña y concretar acciones que permitan mejorar las vías de Urabá que es una región estratégica en el tema de comercio", comentó.
Para Hoyos, el principal problema generado por el cierre de la carretera fue el desabastecimiento alimentario que tuvo lugar en poblaciones como Dabeiba, Mutatá, Necoclí, Chigorodó y Apartadó.
Edison Yánes Tirado, alcalde de Necoclí, también se mostró complacido por la apertura de este importante corredor vial.
"Estamos contentos porque el impacto generado por el cierre de la vía fue muy grande en lo económico y en lo social", aseguró el mandatario local.
Yánes resaltó que el alza en el precio de los productos de la canasta familiar y de las verduras, sumado a la falta de comercialización de los productos generados por el municipio y la baja en el turismo tenían muy afectada a la localidad que permaneció prácticamente aislada durante 15 días.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6