x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reclaman Cert laboral para enfrentar el dólar

MIENTRAS EL GOBIERNO presentó las estrategias para apoyar a los exportadores y mitigar los efectos de la revaluación, los empresarios esperan que se tenga en cuenta la creación de un Cert Laboral o una reforma tributaria.

  • Reclaman Cert laboral para enfrentar el dólar |
    Reclaman Cert laboral para enfrentar el dólar |
09 de septiembre de 2010
bookmark

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry y el propio presidente Juan Manuel Santos, se comprometieron a estudiar la propuesta que presentaron los exportadores, para implementar un certificado de reembolso tributario como estímulo por la generación de empleo, como una forma de compensar el efecto de la revaluación del peso en los balances de las empresas.

Según el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, esta propuesta de establecer un 'Cert Laboral' concuerda con el proyecto de generación de 2.5 millones de empleos y la formalización de otros 500 mil, que impulsa el Presidente Santos.

Según Díaz, "la propuesta apunta a que, como ha sido tradicional con los Cert, haya un reintegro tributario para que se pueda descontar del impuesto de renta o por la vía de los parafiscales, porque el objetivo es bajar los costos laborales a los empresarios y no los salarios".

La propuesta apunta a ofrecer una ayuda a las empresas para reducir el impacto de la caída del dólar, como también lo haría la prometida reforma de aranceles.

Se estudian medidas
Mientras tanto, en la batería de medidas, el Gobierno ya le apunta a mitigar el efecto de la revaluación. Sin embargo, quedaron para su revisión y análisis otras propuestas planteadas por los exportadores, como las intervenciones sorpresivas del Banco de la República en el mercado del dólar o la aplicación de una reforma tributaria.

Lo que sí está claro, señala el gobierno, es que en el corto plazo el margen de maniobra contra la revaluación es inexistente, y habrá que esperar los resultados, en el mediano y largo plazo, de las estrategias anunciadas.

Entre ellas, se ha planteado que, para mejorar el desempeño de las exportaciones y que las empresas que atienden los mercados internacionales mantengan los puestos de trabajo, la eliminación de la contribución del 20 por ciento que pagan en las tarifas de energía, reducción de otras tarifas e impuestos y la disminución del déficit fiscal, así como una revisión del régimen cambiario y un estricto plan de ahorro de las regalías.

Reforma Tributaria
Pese a los frentes que pretende abarcar el Gobierno y las reformas económicas para apoyar el crecimiento, el ex director de la Dian y consultor, Óscar Franco Charry, estimó necesario acometer una reforma tributaria estructural, que "pueda simplificar el sistema tributario y atraer muchísimos beneficios en todos los ámbitos, particularmente, en términos de crecimiento y de formalización de la economía".

Entre las críticas al actual sistema tributario del país, señaló la inestabilidad y complejidad y que contiene múltiples tratamientos preferenciales y baja cobertura de las bases gravables, lo que genera menos recaudos, mayor informalidad y más evasión y elusión.

"Esos son parámetros fundamentales para tener en cuenta y es importante que se aproveche el primer año de gobierno para poder sacar avante iniciativas en temas de reforma tributaria", explicó Franco Charry.

Oleaje internacional
Ante los exportadores del país, el ministro Echeverry fue claro con respecto al margen de maniobra frente al dólar: "con el oleaje internacional del dólar, es muy difícil pelear, somos un buque en el convoy mundial de la economía y cuando se mueve el dólar, hay que organizar internamente el barco. Evitaremos ese soroche, le ayudaremos a los exportadores y a los que compiten con importaciones, de manera que podamos sobrellevar de buena forma esta situación".

El senador Juan Mario Laserna, consideró que después de oír al ministro Echeverry, "queda un plan coherente para estimular el crecimiento y ciertos sectores, pero permanece el gran interrogante de la tasa de cambio y qué van a poder hacer con ella".

Otro empresarios, como el presidente de la Junta Directiva del Éxito, Guillermo Valencia Jaramillo, dijo que es evidente que "el tema de la revaluación no es tan sencillo, que lo pueda resolver el Gobierno de manera fácil"

"Lo anunciado por el Presidente Santos y el ministro de Hacienda son las únicas cosas que se pueden hacer contra la apreciación del peso y ni siquiera el Banco de la República tiene manera de arreglar el problema".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD