x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Recorrimos la pista del José María antes de que la repavimenten

Pilotos se quejaron del deterioro de la pista y hablaron de que genera riesgos de incidentes. Airplan sostiene que no es grave, pero acepta el desgaste. Repavimentación empezará en julio.

29 de marzo de 2014
bookmark

Los mensajes por el radioteléfono no paran. Vamos en el India Romeo, como se le conoce a uno de los carros inspectores de rampa del aeropuerto José María Córdova de Rionegro, rumbo a la pista, y la comunicación entre el conductor y los pilotos con la torre de control es continua.

Es jueves 27 de marzo de 2014 y, sobre las 10:00 a.m., bajo un cielo despejado, funciona a plenitud el aeropuerto que, con 75.042 operaciones (entre despegues y aterrizajes) en 2013, es el segundo más importante del país, luego de Eldorado.

A instancias de este diario, pilotos se quejaron del deterioro de la pista y aseguraron que genera riesgos de incidentes.

Airplan, firma concesionaria del terminal desde 2008, reconoce el desgaste del asfalto, pero dice que no es grave.

Sin embargo, porque se va agotando la vida útil de la estructura, que lleva 28 años funcionando, y porque la empresa alcanzó uno de los denominados activadores del contrato de concesión, que consiste en el 45% de los ingresos regulados esperados, la empezará a repavimentar en julio.

Tras las críticas que expresaron los pilotos hace algunos días, decidimos recorrerla.

Las observaciones
El capitán Julián Pinzón, director de Seguridad Aérea de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), señaló que la pista está en mal estado.

"Uno encuentra huecos, baches. Ha habido reparcheos, pero han quedado por encima de la capa asfáltica y eso genera topes. Cuando la capa asfáltica es tan irregular, se genera inestabilidad en la aeronave y la capacidad de frenado disminuye. Se siente mucha vibración en el piso, el avión salta. La queja es general en el gremio. Entre más grande y pesado el avión, más afectado porque su distancia de pista requerida será menor". El mayor riesgo, apuntó, es que un avión se salga de la pista en el despegue o en el aterrizaje.

Sara Inés Ramírez Restrepo, gerente de Airplan, admitió que la estructura de pavimento de la pista está llegando al final de su vida útil. Su última repavimentación fue en 2001.

Airplan le invirtió 1.750 millones de pesos entre finales de 2011 y comienzos de 2012 y, de acuerdo con su gerente, el mantenimiento preventivo cuesta 150 millones anuales.

El concesionario estima que la repavimentación que comenzará en julio costará unos 12.700 millones de pesos y tardará un año, y el nuevo asfalto durará 10 años.

Eso sí, la señora Ramírez recalcó que la pista del José María no tiene baches ni huecos, "sino que la rugosidad de la superficie del pavimento no está muy uniforme. Lo que se percibe desde el avión es una alta vibración desde la cabina y creo que esta vibración no tiene efectos sobre la seguridad aérea".

Alberto Maya Restrepo, ingeniero y analista de aviación comercial, comentó que las quejas referidas a baches en la pista de Rionegro son de muy vieja data. "Podría uno presumir que hay una falla en el terreno porque la reparan y vuelve y ocurre".

Maya destacó la actitud de Airplan de programar la solución. "La reparación definitiva es un asunto serio: lo mejor sería prescindir de la pista y hacerle una operación a fondo, pero limitaría las posibilidades para muchos aviones que llegan allí".

El recorrido
Pare, siga, vuelva y pare. Las órdenes llegan desde la torre de control y el conductor de India Romeo las acata con rigurosa obediencia mientras, por la paralela, el vehículo se acerca a la pista.

De nuevo, luz verde, y entonces estamos en una posición inusual, parqueados en la cabecera norte de la pista. Tres kilómetros y medio al frente, la longitud total de esta vía de 50 metros de ancha, está la cabecera sur, por la que generalmente aterrizan y salen a despegar las aeronaves.

Avanzamos por el centro, como lo indican las normas aeronáuticas, y en la mitad del recorrido llega la orden de despeje. India Romeo sale de la pista y se estaciona en la grama, cerca de la malla, y en minutos aterriza por la cabecera sur un avión de Avianca con capacidad para 150 pasajeros.

El estruendo sobre el asfalto rompe la calma del paisaje hasta que la aeronave se detiene.

India Romeo regresa a la pista. Su marcha se aproxima a la cabecera sur y el asfalto cada vez luce más renegrido, manchado por el caucho de las llantas de los gigantes del aire que le caen con todo su poder.

Entre los aviones más pesados que frecuentan la vía están el MD-11, que llega a 260 toneladas entre avión y carga, y el A330 de Avianca que, con capacidad para 260 pasajeros, viaja dos veces por semana a Madrid en vuelos directos y alcanza un peso de 233 toneladas contando la aeronave, pasajeros, carga y combustible.

Los datos los entrega John Fredy Jaramillo, gerente del aeropuerto, quien señala que este terminal es totalmente operativo.

Terminamos el recorrido por la pista y no vimos baches ni huecos, pero sí sentimos vibración, que también se experimenta a bordo de un avión.

Jaramillo aclara que ha habido baches, pero de inmediato se reparan. Además, se adelantan acciones preventivas.

Los usuarios
Hablamos con usuarios del José María para conocer, en general, sus opiniones sobre los servicios que presta el aeropuerto.

El abogado y profesorJorge Humanes, habitante de Montería, emplea el terminal cada tres meses y calificó de muy buenos la atención y los espacios.

Por su parte, Ligia Pino, residente de Medellín, iba esta semana para Bogotá y habló bien de la infraestructura. Se quejó, sí, de la puntualidad de algunos vuelos, aunque dijo que este aspecto no depende del aeropuerto. En tanto que Yolanda Roldán, otra habitante de Medellín, también se dirigía hacia Bogotá y comentó que las reformas del edificio quedaron cómodas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD