x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recuperación de industria no se refleja en el empleo

2,5 por ciento subió la producción manufacturera del país en el primer semestre de 2014, aunque el porcentaje de ocupados cayó 0,9 por ciento.

23 de julio de 2014
bookmark

Un sinsabor dejó el comportamiento de la industria colombiana entre enero y mayo de 2014. Si bien subió a nivel de producción real un 2,5 por ciento, principalmente por una mejor dinámica interna, la generación de empleo en el sector cayó 0.9 por ciento.
Por sectores, la industria de Carrocerías fue la que más creció con 42,1 por ciento, Radio y Televisión con 33,8 por ciento, seguida de la de ingenios con un 32,8 por ciento, de lejos el Curtido de Cueros con el 10 por ciento, Productos Alimenticios con 7,5 por ciento, Bebidas con 6,4 por ciento, Confecciones con 5,9 por ciento, Productos Lácteos con 4,7 por ciento, Minerales no metálicos con 4,3 por ciento, Papel, cartón y sus productos con 4,1 por ciento.

Estos subsectores aportaron en conjunto 2,5 puntos porcentuales a la variación total, según la Muestra Mensual Manufacturera (MMM) investigación de carácter estadístico hecha por Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Los que más cayeron
Productos de Caucho con una caída de -26,6 por ciento, Transformación de la madera con -25,3 por ciento y Refinación del Petróleo con un descenso de -11,2 por ciento, fueron los sectores de peor comportamiento en los primeros cinco meses del año.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, destacó que ese crecimiento del 2,5 por ciento fue importante pero el comportamiento de la actividad continúa afectado por el cierre de la Refinería de Cartagena que irá hasta el primer trimestre del próximo año.

Sin embargo, resaltó que en dicho periodo 28 de los 43 subsectores de la Muestra Mensual Manufacturera mostraron variaciones positivas.

Para el mes de junio de 2014, el Gobierno Nacional estima que el sector industrial continuará recuperándose y crecerá alrededor de 4,5 por ciento, en tanto que para el cierre del año dicha variación se estima en cerca de 3 por ciento, "apalancada en una política industrial potente, activa y moderna", dijo en un comunicado el jefe ministerial, no sin antes de comprometerse con los empresarios del país a ser sus socios para que compitan, crezcan, conquisten mercados y generen empleos estables y de calidad.

Empleo castigado
Los mayores aportes negativos a la variación total del personal del sector se observaron en Confecciones (-9,5 por ciento), Elaborados de metal (-3,7 por ciento), Maquinaria y aparatos eléctricos (-7,7 por ciento), Sustancias químicas (-5,7 por ciento), Hilatura, tejeduría (-4,0 por ciento) y productos de caucho (-14,7 por ciento), los cuales en conjunto aportaron -1,5 puntos porcentuales a dicha variación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD