x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Redada contra 23 presuntos homicidas

EL COMANDANTE DE la Policía Metropolitana dijo, desde la comuna 13, que con las capturas se podrían esclarecer unos 40 homicidios en el Valle de Aburrá.

  • Redada contra 23 presuntos homicidas | Juan Fernando Cano | La presencia de la fuerza púlbica es notoria permanentemente en diversos sectores de la comuna 13, sin embargo las autoridades requieren de la colaboración de la comunidad para capturar a los integrantes de bandas.
    Redada contra 23 presuntos homicidas | Juan Fernando Cano | La presencia de la fuerza púlbica es notoria permanentemente en diversos sectores de la comuna 13, sin embargo las autoridades requieren de la colaboración de la comunidad para capturar a los integrantes de bandas.
29 de marzo de 2011
bookmark

Cuando la ciudad se preparaba para marchar en contra de la violencia que se ensaña contra los jóvenes, el general Yesid Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana, informó que hay luces para esclarecer, por lo menos, 40 homicidios ocurridos en el Valle de Aburrá.

En primer lugar el general Vásquez dio cuenta de la captura, en las últimas 48 horas en operativos en distintos lugares de la ciudad, de 11 integrantes de organizaciones delincuenciales, señalados de haber asesinado al menos a 20 personas. Cien efectivos de los grupos especiales y Policía Judicial participaron en la operación, denominada República 312. Dijo, además, que una segunda fase de la misma llevará a las autoridades a presentar otras 12 capturas de los presuntos homicidas de 20 personas más.

El oficial visitó en la mañana la comuna 13, vigilada por 800 hombres de la institución y 300 más del Ejército ubicados en la periferia, donde dominan los tejados dispersos sobre la ladera y una imponente vista de Medellín desde el poniente.

Por los caminos de escalinatas en esta zona de la ciudad desde donde se convocó la movilización, avanzan a diario grupos de policías buscando que el sol se oculte tras la montaña y vuelva a salir sin que suenen disparos.

Relativa calma
En La Pradera, tras el parqueadero de los buses de Floresta San Juan, al comenzar el ascenso, se encuentra un primer retén de la Policía. Allí son registrados los vehículos y sus ocupantes, así como los motociclistas que a media mañana toman las empinadas cuestas.

Retenes como este se encuentran a lo largo de las principales rutas que llevan a barrios como El Metropolitano, Antonio Nariño o El Salado. La labor es apoyada por patrullas motorizadas o en camionetas, además de auxiliares bachilleres que refuerzan la zona.

Aunque hay poca gente en las calles, el comercio es normal, en cada esquina una tienda de barrio exhibe los productos del diario. Los comerciantes, propietarios de estas misceláneas, muy comunes incluso en barrios más altos, sostienen que la zona es tranquila, sin embargo prefieren no revelar sus nombres. Aseguran no sufrir de extorsiones ni homicidios frecuentes -eso es más arriba o más abajo, por aquí no-. Mencionan La Divisa, El Socorro o La Independencia, donde han escuchado vagamente de hechos violentos y de la presencia de combos, pero no saben cuáles.

Faltan denuncias
El patrullero Édgar Torres, uno de los uniformados que recorre estos barrios permanentemente desde que se creó el Centro de Intervención para la comuna 13, considera que uno de los principales problemas para desterrar a los violentos es el temor de la comunidad a denunciar. Confiesa que solo es posible incautar armas o detectar a los extorsionistas con la ayuda de una llamada, de lo contrario pierden el tiempo recorriendo las calles y requisando.

-No es que guarden las armas en una casa -afirma- las tienen escondidas en sitios estratégicos, en la calle y las sacan en el momento de cometer un crimen.

También revela que muchas veces los delincuentes andan con armas de juguete con las que llegan a cometer hurtos sin que sea posible judicializarlos por portarlas.

Los jóvenes en medio
-Los delincuentes conocen la ley al derecho y al revés-, sostiene John Sánchez, otro de los uniformados que vela por la seguridad del sector. Explica que para la extorsión, utilizan a jóvenes, por lo general menores de edad, que cobran pequeñas cantidades en cada negocio, para que sea más difícil procesarlos.

-La única forma es con una llamada, que nos digan cómo está vestido y nosotros lo cojamos y le encontremos el dinero y la lista (de los negocios).

Sin embargo cuenta que para que no salgan libres al día siguiente se necesita detenerlos por lo menos dos veces por extorsión o hasta cinco veces cuando se trata de microtráfico.

Tres muchachos sin camisa miran el barrio desde un balcón, uno de ellos fuma mientras sigue con la mirada a una patrulla. Los jóvenes se convierten en la materia prima que alimenta a las organizaciones delincuenciales.

Otros están en medio del conflicto y son amenazados y a veces asesinados por pasar a un barrio que no es el suyo.

Pasada la 1:00 p.m. sonaron disparos que parecían venir del sector de La quiebra. Minutos después un menor de 13 años fue atendido en la Unidad Intermedia de San Javier, impactado en una pierna por una bala perdida mientras caminaba por Juan XXIII.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD