x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Redes sociales: usuarios destacados en los pueblos de Antioquia

En las subregiones hay cibernautas que, por redes sociales, difunden información de interés de las comunidades. Aquí, algunos casos.

  • Redes pueblos | Shutterstock
    Redes pueblos | Shutterstock
13 de marzo de 2012
bookmark

Unos son periodistas y otros, aunque tienen otras profesiones, son gomosos de la información. Todos comparten la pasión de contar lo que pasa en sus pueblos o regiones.

Antes del auge de las redes sociales, su labor se quedaba en emisoras o periódicos locales que, si bien cumplían el objetivo de llegarles a las comunidades, no trascendían las fronteras de los municipios.

Para que Medellín y los paisanos que aquí viven se enteraran de las noticias, tocaba por teléfono, por el correo de las brujas o esperar que un medio masivo se interesara en los hechos.

Esto cambió con los social media. Facebook fue primero y aún es la reina de las redes en los pueblos de Antioquia. Pero, de a poco, Twitter, con su facilidad para difundir noticias e ideas, viene nutriendo el periodismo ciudadano que, sin importar que se ejerza desde localidades lejanas, de inmediato llega a la ciudad.

Presentamos experiencias exitosas de quienes explotan las redes desde lo rural.

Mi Oriente
@mioriente
Nació el 14 de julio de 2009.
En Twitter tiene más de 4.300 seguidores y en Facebook, más de 29.000. También está en Youtube, Flickr y Blaving. Tuitea unas 24 veces al día y es la principal cuenta informativa del Oriente. Detrás de ella está Willy Alzate, un juicioso estudiante de Comunicación Social que interactúa con la audiencia y piensa montar un sitio web.


Belmireños en la Red
Esta cuenta de Facebook nació en 2008 y, con cerca de 2.000 amigos, es la más influyente de Belmira. Víctor Manuel Gómez, uno de los tres administradores, confiesa que solo han tenido problemas con algunos funcionarios de las diferentes administraciones, que se oponen a su labor informativa. Quieren llegar a Twitter y aumentar el sentido de pertenencia de los belmireños.


La Fuerza Informativa
@fuerzainforma
Medio creado por la Corporación Itagüí Nueva Gente. El periodista Carlos Álvarez subraya que su principal objetivo es la defensa de los derechos humanos. Cubre información del Bajo Cauca y el Valle de Aburrá. Tuitea unas cinco veces diarias, tiene más de 600 seguidores en Twitter y más de 150 en Facebook. Además, está en Youtube y tiene sitio web.


La Chiva de Urabá
@lachivadeuraba
El 9 de febrero de 2010 circuló la primera edición de este periódico que sale los sábados con 8.000 ejemplares. Tiene más de 800 seguidores en Twitter, 5.000 en Facebook y 10.000 en Blackberry. Su sede está en Apartadó y cubre toda la región. El periodista Edward Álvarez revela que por Facebook les llega más información y Twitter les permite contactarse con grandes medios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD