El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, anunció este jueves que el Gobierno planea reducir por lo menos a la mitad el número de Empresas Prestadoras de Salud (EPS) que operan tanto en el régimen contributivo como subsidiado, porque algunas no están cumpliendo con su función fundamental como gestores del riesgo.
Santa María llamó la atención especialmente de EPS que operan en el régimen subsidiado que manejan un número muy pequeño de afiliados, lo que no permite que cuenten con la solvencia necesaria para atender a los usuarios con calidad y oportunidad.
En la actualidad existen en el sistema de salud cerca de 70 EPS que atienden a población en los dos regímenes, número que se espera se reduzca a la mitad en un lapso de dos a tres años, con la implementación de la reforma.
En cuanto al número de afiliados por EPS, el Ministro no se atrevió a dar una cifra, pero explicó que no pueden existir empresas promotoras de salud con 10.000 o 15.000 afiliados, como ocurre hoy en día.
Lo que se espera es que de ser aprobado el proyecto de ley ordinaria de reforma a la salud, se establezca una regulación que indique cuál es el mínimo de afiliados por EPS y el tiempo en el cual se debe lograr esa meta, para que salgan de operación las empresas promotoras de salud que no cumplan con los requisitos.
El Ministro explicó que, por el momento, la Superintendencia de Salud adelanta acciones para evaluar las EPS que no están cumpliendo su función como gestores del riesgo en salud.