x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con la reforma tributaria, el Gobierno busca formalizar un millón de colombianos

  • Con la reforma tributaria, el Gobierno busca formalizar un millón de colombianos
02 de octubre de 2012
bookmark

El proyecto de reforma tributaria del Gobierno reducirá en 13,5 por ciento los aportes laborales del empleador y dejará los impuestos a la nómina en un 16 por ciento. La financiación de los aportes a la salud, del Icbf y del Sena será soportada con las utilidades de las empresas.

Esta propuesta busca aumentar el empleo formal en 11 por ciento y que haya un millón de colombianos que pasen de la informalidad a la formalidad.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que la implementación completa de la reforma será en 2 años.

La tarifa del Impuesto para la Equidad se calcula sobre la renta liquida gravable, no se afectaran los beneficios que tengan algunos sectores.

La idea es que la tarifa del impuesto de renta de las sociedades siga en 33% por ciento, sin embargo, esta se dividirá en 2 tributos: uno ordinario de 25 por ciento y la Contribición Empresarial para la Equidad (Cree) o el Impuesto para la Equidad del 8 por ciento.

El Cree de 8 puntos sería  de 2,2  por ciento al Icbf; 1,4  por ciento al Sena y 4,4 a la salud.

"En nada se afecta el financiamiento de estas entidades. Ya que estas amarran sus ingresos a las utilidades que son crecientes", dijo el ministro Cárdenas, explicando que el crecimiento de estas empresas como las del sector minero-energético es dinámico.

La propuesta del Gobierno busca diversificar las fuentes de financiamiento del Sena y del Icbf, reemplazando los aportes que los empleadores hacen por la parte más inestable de la nómina, los trabajadores que ganan menos de 10 salarios mínimos, por un impuesto de nuevo, de destinación específica que pagarán las empresas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD