x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Registraduría afina detalles para la segunda vuelta

13 de junio de 2014
bookmark

La Organización de Estados Americanos, OEA, visitó la Registraduría Nacional del Estado Civil, para ultimar detalles de la logística para la segunda vuelta de la elección presidencial del próximo 15 de junio.
 
El registrador Carlos Ariel Sánchez aseguró que el país repetirá la misma logística dispuesta para la primera vuelta, aunque dijo que se mejoraron algunas medidas en aras de garantizar la transparencia electoral de la jornada.
 
En ese sentido rechazó las denuncias dadas a conocer por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien aseguró que se está fraguando un fraude electoral para los comicios del domingo.
 
"Ayer (jueves) se manifestó en la Comisión de Seguimiento Electoral que si no hay ninguna evidencia, no hay nada que hacer, porque ante cualquier denuncia de fraude la Registraduría reaccionaría enérgicamente para tomar medidas en lo que corresponda", dijo el funcionario luego de conocer que el líder del uribismo no contaba con ninguna prueba.
 
Finalmente felicitó a los dos candidatos por haber manifestado a la opinión pública que aceptarán los resultados en caso de salir derrotados, aspecto en el que se contradicen Óscar Iván Zuluaga y Uribe Vélez, pues mientras el candidato dice que sí hay garantías, el senador electo insiste en que habrá fraude electoral.
 
A su turno, el jefe de la Misión de observación de la OEA, José María Figueres, aseguró que el organismo acompañará el proceso de escrutinio en las elecciones, pero aclaró que no se tratará de una auditoría, como lo solicitó el Centro Democrático.
 
“Solicitar un proceso de auditoría es algo poco usual si se tiene en cuenta la forma ejemplar en que la Registraduría llevó a cabo su trabajo durante la primera ronda. Sin embargo, vamos a acompañar, observar y participar de manera activa en el escrutinio, no lo vamos a auditar, pero si hemos tomado decisiones para que un grupo de observadores permanezcan en Colombia por el tiempo que sea necesario”, dijo.
 
Habrá 77 mil testigos registrados para las 86 mil mesas de votación del país y ahora no solo estarán en las mesas en las que fueron designados, sino que podrán acompañar a cualquier otro punto de votación.

Además la Misión fue reforzada con 74 observadores, 10 más que en primera vuelta, y estarán presentes en 27 departamentos, 3 más que la jornada anterior.
 
De igual forma, Figueres dijo que desde la primera vuelta hay un grupo de observadores que han venido reuniéndose con las dos campañas y con los órganos electorales para realizar un seguimiento a las medidas que se tomarán en la elección.
 
"No vemos ningún elemento que nos preocupe respecto al proceso democrático del domingo", señaló el jefe de la misión quien destacó el proceso democrático del país como uno de los más tranquilos en Latinoamérica.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD