x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reguero colombiano en el Mundial

CASI UNA decena de entrenadores y preparadores físicos colombianos vienen al Oriente defendiendo las banderas de otros países.

  • Reguero colombiano en el Mundial | Henry Agudelo, Guarne | El colombiano Ramiro Riveros, de Manizales, está hace seis años con Brasil, tiene un equipo apenas en formación y que viene con la intención de aprender. Es uno de los embajadores colombianos.
    Reguero colombiano en el Mundial | Henry Agudelo, Guarne | El colombiano Ramiro Riveros, de Manizales, está hace seis años con Brasil, tiene un equipo apenas en formación y que viene con la intención de aprender. Es uno de los embajadores colombianos.
19 de octubre de 2010
bookmark

A 'Choco' no se le pasa el acento arrastrado de Antioquia, y todavía se emociona cuando piensa en dormir cerca a la casa. "Estar en Medellín es una delicia", dice el paisa, de uniforme de Guatemala, y con presente mundialista en el patinaje de carreras.

Javier Botero hace parte de la embajada colombiana en el exterior, que tiene a la mitad de equipos de Latinoamérica hablando con acento nacional. Colombia, como mandamás del patinaje en el continente, es una especie de Argentina en el fútbol, que exporta calidad a los cuatro costados del mundo.

'Choco' fue uno de los primeros que emigró, cuando apenas Colombia despuntaba en el concierto internacional. "Llamó la atención el buen momento de Colombia, y la Federación quería comenzar un proceso desde la etapa formativa, y por eso me llevó. Obviamente, también quieren resultado en el alto rendimiento, y para eso estamos en el Mundial de Guarne", comenta 'Choco', quien llegó con siete patinadores para esta cita, que comenzará sus carreras pasado mañana.

Como Botero hay otros nueve colombianos que están al frente de una bandera prestada. Unos, como Juan David González (Ecuador), Pedro Páez (México), Ramiro Riveros (Brasil) y Diego Betancur (Puerto Rico), ya tienen su domicilio, y su vida personal y familiar, montada en los nuevos países.

"Desde marzo del año pasado estoy con Ecuador. Una región (Guayas) me pidió un plan para trabajar con los menores, pero también estoy con la Selección de mayores, junto a Análida Cartagena. El trabajo es completo", sostiene Juan David González, quien dejó su club en Bucaramanga por ir a Ecuador.

Otros, como el ex campeón del mundo Jorge Andrés Botero y el entrenador antioqueño Orlando Valencia, fueron llamados por las selecciones por su conocimiento de Guarne y su experiencia en el patinaje.

"República Dominicana hizo el esfuerzo de nacionalizar a seis patinadores colombianos que desde junio hacen parte de la Selección, pues son naturalizados y tienen su pasaporte de allá", sostiene Valencia, quien está con seis colombianos en República, como la ex campeona mundial juvenil Sara Vallejo, y el también paisa Mauricio García. Todos encontraron un lugar en el mundo, pero fuera del cobijo de la tricolor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD