x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El general Montoya dio un paso al lado

04 de noviembre de 2008
bookmark

El comandante del Ejército Nacional, general Mario Montoya, solicitó este martes su retiro del servicio activo en medio de un escándalo que compromete a esta fuerza con casos de desapariciones de personas reportadas como muertas en combate.

En una corta declaración a sus medios y rodeado de oficiales, el general Montoya hizo un balance de su actividad y agradeció al presidente de la República todo el respaldo recibido durante sus años al servicio de la institución.

"Señor Presidente: Han pasado 39 años al servicio de mi patria. Hoy considero haber llegado al final de la jornada; todas mis ilusiones y mis sueños que de niño forjé y me impulsaron a vestir el uniforme de mi amado Ejército se hicieron realidad", dijo.

Se esperaba que en los próximos días el general Montoya fuera ratificado en el cargo o que fuera promovido como Comandante General de las Fuerzas Militares.

Así mismo, Montoya pidió esperar las investigaciones que cursan contra los efectivos del Ejército aparentemente implicados en las ejecuciones extraoficiales y defendió la política de seguridad democrática del presidente Uribe, en su lucha contra la guerrilla y grupos ilegales vinculados con el narcotráfico.

“Sobre los recientes hechos en los cuales miembros de la institución se han visto comprometidos y que apenas están en etapa de investigación, pido a los colombianos no condenarlos sin antes haberles concedido el derecho a defenderse”, indicó el alto oficial, quien invocó el principio fundamental de la legítima defensa tanto para militares como civiles.

Y añadió: "Gracias señor presidente por la confianza que usted depositó en mi al designarme como comandante del Ejército Nacional, este ha sido el más alto honor en mi vida", sostuvo el dimitente oficial.

De cal y arena
Entre los éxitos cosechados por el general Montoya se cuentan la planeación y ejecución de la Operación Jaque, gracias a la cual se logró la liberación de Íngrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y 11 secuestrados pertenecientes a la Policía y el Ejército, durante un operativo sin precedentes en el que no se disparó un solo tiro y además se logró la captura de dos de los principales encargados de custodiar a los secuestrados.

Montoya también fue el primer oficial a cargo de los Comandos Operativos Conjuntos que durante el 2003 lograron sacar a la guerrilla de las comunas de Medellín durante la denominada Operación Orión.

No obstante, los recientes episodios relacionados con la desaparición de 11 jóvenes del municipio de Soacha, cuyos cuerpos fueron reportados como muertos en combates con la guerrilla cuatro días más tarde, propiciaron una histórica purga al interior del Ejército de la que se enteró horas antes de promulgada y a raíz de la cual manifestó que le hubiera gustado defender a sus hombres.

El general dimitente también fue cuestionado debido a que durante la Operación Jaque un integrante del equipo encargado de realizar el rescate de los secuestrados utilizó un peto del Comité Internacional de la Cruz Roja, situación que había sido negada de manera tajante durante la rueda de prensa posterior a las liberaciones.

Reconocimiento
Al aceptar la renuncia de Montoya, el presidente Uribe destacó la manera en que Montoya se desempeñó en el Ejército.

"Algunos, equivocadamente, creen que para ser eficaz hay que violar la transparencia. ", dijo el mandatario, quien agregó que "otros, equivocadamente, creen que para ser transparentes hay que renunciar a ser eficaz y dejar que simplemente pasen los años en las Fuerzas Armadas, sin combatir a los terroristas (...). El general Mario Montoya no es eso. Ha sido una equilibrada combinación de eficacia y de transparencia".

"Necesitamos eficacia, transparencia, eficiencia. Esos tres elementos constituyen las bases para que la política de Seguridad Democrática sea creíble y, por ende, sostenible en la aprobación de la opinión pública, en un Estado de opinión como es el nuestro", anotó Uribe, tras una reunión con el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y con el jefe de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla De León.

El nuevo comandante
El presidente de la República, Álvaro Uribe, aceptó la renuncia del comandante del Ejército, general Mario Montoya, y nombró en su reemplazo al general Óscar González, hasta ahora jefe del Comando Unificado del Norte.

El mandatario ofreció este martes una rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, en la que destacó la tarea que cumplió Montoya al mando del Ejército.

Así mismo reconoció que fue con el saliente general Montoya con quien el Gobierno Nacional emprendió las acciones de la Operación Orión para recuperar la seguridad en la comuna 13 de Medellín.

El presidente Uribe reiteró que las Fuerzas Militares comenzarán un nuevo período. "Vamos a empezar esta nueva etapa poniendo al frente del Comando del Ejército, al señor general Óscar González, quien tiene los más reconocidos atributos. En su momento el general Padilla y el ministro (de Defensa) le darán las instrucciones", añadió.

Tal como lo mencionó el pasado miércoles, el jefe de Estado reiteró que para mantener la política del Gobierno de la seguridad democrática es prioritaria la eficacia, transparencia y eficiencia. "Esos tres elementos constituyen las bases para que una política de Seguridad Democrática sea creíble y, por ende, sostenible en la aprobación de la opinión pública, en un Estado de opinión como es el nuestro", reiteró.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD