<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Replantean investigación por el holocausto del Palacio de Justicia
  • Replantean investigación por el holocausto del Palacio de Justicia | En la investigación se contará con el apoyo de científicos de España, Estados Unidos y Colombia, dijo el fiscal. FOTO ARCHIVO
    Replantean investigación por el holocausto del Palacio de Justicia | En la investigación se contará con el apoyo de científicos de España, Estados Unidos y Colombia, dijo el fiscal. FOTO ARCHIVO
Por COLPRENSA-EL COLOMBIANO | Publicado

El fiscal General Eduardo Montealegre anunció que pedirá a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes que presente un informe sobre el estado de las investigaciones contra el expresidente Belisario Betancur por los hechos de la retoma del Palacio de Justicia.

La petición obedece, según explicó, a que "el Tribunal Superior de Bogotá hizo una solicitud a la Corte Penal Internacional para que actuara en caso de que la Comisión de Acusación no produzca resultados ni llegue a ninguna conclusión en el caso del Palacio de Justicia", afirmó el fiscal.

En el proceso, agregó, se abrieron tres líneas de acción para investigar a la cúpula de la Policía de la época, para examinar la conducta del exdirector del DAS Miguel Maza Márquez, así como la conducta y tipo de responsabilidad penal, si la hay, de los ministros del presidente Betancur en ese momento.

"Vamos a determinar si existe algún tipo de responsabilidad del general Víctor Delgado Mallarino y de las personas de la Policía Nacional que en ese momento estuvieron en contacto con la toma del Palacio de Justicia. En segundo lugar, la otra línea de investigación es para establecer eventuales responsabilidades del director del DAS de esa época, el general Maza Márquez", dijo Montealegre.

Sobre la tercera línea explicó que con ella se busca establecer la presunta responsabilidad penal que se le podría atribuir a los ministros del expresidente Betancur y determinar cuáles fueron las medidas que adoptaron, y si se puede atribuir o no responsabilidad por la toma de decisiones en ese momento.

Resultados pronto
De la misma forma, Montealegre reveló que antes de finalizar el año habrá resultados en la investigación por la muerte del magistrado del Consejo de Estado Carlos Horacio Urán.

"Antes de finalizar el año, la Fiscalía va a tomar decisiones importantes frente a la muerte del magistrado Urán y por ese motivo hemos conformado un nuevo equipo de investigación dirigido por la fiscal Martha Lucía Zamora, en la cual vamos a pedir ayuda de expertos internacionales porque creo que todavía tenemos que profundizar en este caso", dijo.

Sobre la muerte del magistrado Urán hay dudas ya que al parecer, salió con vida del Palacio de Justicia, pero su cuerpo apareció con un disparo en el primer piso del edificio.

En diálogo con Colprensa, el exministro Carlos Medellín, hijo del fallecido magistrado Pedro Medellín, respaldó la decisión de la Fiscalía General.

"A pesar de lo que la gente cree ni el presidente Betancur, ni los magistrados de la época han sido investigados. La investigación por los muertos del Palacio de Justicia no se ha hecho nunca", señaló.

Al indicar que llevan 28 años reclamando esa investigación, Medellín indicó que está complacido porque los procesos se han centrado en los desaparecidos y no en los muertos de la toma y la retoma.

"Que paguen los responsables de los muertos que están en libertad y gozan de inmunidad. Hay responsabilidades militares, civiles, del Gobierno", apuntó.

x