x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Revelan listado de periodistas y políticos que estaba en poder de inteligencia militar

  • FOTO Archivo
    FOTO Archivo
28 de octubre de 2014
bookmark

Un listado con los nombres y los correos electrónicos de por lo menos 500 personas, entre quienes se encuentran políticos, periodistas y funcionarios del Gobierno, se encontraba en poder de personal de la Central de Inteligencia Militar (Cime),  reveló este martes Semana.com.
 
De acuerdo con esa publicación, el caso ya se encontraba en conocimiento del Comando del Ejército y por esa razón se citaron varias reuniones. La última de ellas celebrada hasta altas horas de la noche del lunes.
 
Entre las determinaciones adoptadas por esa institución, según dice Semana, se encuentra el envío a vacaciones al Jefe de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército, general Mauricio Forero, mientras se avanza en la indagaciones sobre los propósitos que tendría esa información. 
 
De acuerdo con los datos que contiene el archivo, la lista fue elaborada en octubre de 2012 y en marzo de 2014 se introdujo la última modificación.
 
¿Quiénes integran la lista?
El archivo contiene datos de periodistas de varios medios nacionales, otros internacionales e incluso de corresponsales de agencias de noticias internacionales. En muchos de los casos, según dice Semana , se trata de los correos electrónicos de editores o periodistas que tienen como denominador común haber cubierto en los últimos meses temas relacionados con el proceso de paz.

El archivo también incluye la información personal de columnistas de diferentes medios e incluso, en una hoja de Excel titulada "16 ONG e instituciones" aparecen los nombres de tres integrantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.
 
En otro archivo, junto con los nombres y los datos de personajes como Gloria Ramírez, Roy Barreras, Jorge Eduardo Géchem, Iván Cepeda y Ángela Robledo, aparecer los datos de funcionarios de misiones diplomáticas con sede en Colombia.
 
Por otra parte, se encuentran los nombres de algunas de las personas más cercanas al alto comisionado para Paz, Sergio Jaramillo. Incluso, se encuentra información de funcionarios de una empresa privada que gestiona una de las plataformas de esa dependencia del Gobierno para reunir las propuestas de los ciudadanos sobre el proceso de negociación de La Habana.
 
Semana aclara que no se conoce a ciencia cierta el propósito que tendría ese listado en manos del Cime. Sin embargo, aseguró que al consultar con altas fuentes del Ejército, estas afirmaron que puede tratarse de relaciones institucionales o de información. Por el contrario, dice la publicación, quienes integran la lista dicen no tener una relación de ese tipo con miembros del Ejército.
 
El caso generó una investigación interna que, según Semana, se encuentra en curso desde hace dos semanas, cuando se enteró la cúpula del Ejército.
 
Lo cierto es que si bien no existen elementos para asegurar que con esa lista se habrían hecho seguimientos irregulares, Semana sostiene que se trata del listado completo del que se desprende uno más pequeño revelado por Univisión en febrero, días después de que se conociera la existencia de Andrómeda, una fachada de inteligencia militar en el norte de Bogotá.
 
El Ejército investiga
El general Jaime Lasprilla, comandante del Ejército Nacional, ordenó una investigación interna inmediatamente que ya está en curso.

Por medio de un comunicado oficial la Institución aseguró que desde hace dos semanas se conoció la información de una base de datos de correos electrónicos y que supuestamente está en manos de miembros de la Inteligencia del Ejército Nacional.

La Inspección General del Ejército realizó una auditoria especial a la Central de Inteligencia Militar (Cime) por parte de un grupo especializado en informática, sin que hasta el momento se hayan encontrado evidencias de la existencia de los citados correos.

Sobre las vacaciones del general Forero, se explicó que estas se programaron para garantizar la transparencia de las investigaciones.

También se ordenó la realización de pruebas de confiabilidad y credibilidad, entre las que se encuentran pruebas de polígrafo, al personal de la Cime.

De igual forma, se han tomado acciones correctivas y preventivas con el fin de mejorar el control del proceso del manejo y uso de la información, lo cual incluye gestión documental, hardware, software y el manejo del talento humano, para evitar que si eventualmente se registraron incidentes fuera de las políticas institucionales no vuelvan a ocurrir.

Finalmente, Lasprilla enfatizó en que las Fuerzas Militares y el Ejército Nacional "no toleran este tipo de acciones y de haberse presentado, están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para buscar la verdad. Así mismo, están prestos a brindar todo el apoyo a los entes de investigación del Estado para que se esclarezca esta situación".

El Gobierno afirma que la lista tenía un propósito
A su vez, el Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que aunque no conoce la lista información de esa naturaleza es grave y debe ser investigada por la Fiscalía General de la Nación, ya que que es quien ha venido adelantando investigaciones en casos de 'chuzadas' como el hacker Sepúlveda y Andrómeda.

"El Gobierno rechaza esa clase de actuaciones que es ilegal, esperamos que se pueda llegar al fondo del caso en la Fiscalía sobre quién o quiénes están detrás de todo esto, que tiene un claro propósito de sabotear proceso de paz", dijo el funcionario.

Cristo fue enfático en que estos resultados le harían muy bien al país y "entiendo que la Fiscalía avanza en esas investigaciones para tener conclusiones, los colombianos nos quedamos sin saber quién o quiénes están detrás de estas operaciones".

También señaló que el encargado de ese tema es el Ministro de Defensa.

Entre tanto, el fiscal General, Eduardo Montealegre, aseguró que "es un tema muy delicado" la denuncia que se conoció de nuevas interceptaciones ilegales a distintas personalidades del país, entre ellas a periodistas.

"Es grave para la democracia del país", dijo el fiscal tras recordar que uno de los fines de la constitución ha sido la de ser garantista.

Frente a alguna investigación de la entidad sobre el tema, Montealegre manifestó que en la línea del proceso que se tiene sobre el caso 'Andromeda', se han desprendido algunas otras investigaciones entre las que están esa situación conocida hoy.

A su turno, el Presidente del Senado, José David Name Cardozo, pidió al Ministerio de Defensa indagar la veracidad de una denuncia de la revista Semana.

"No podemos seguir con este tipo de comportamientos desde la misma institucionalidad del Estado; hay que acabar de un tajo las conductas que le prestan un flaco servicio a la paz y al derecho que tiene cada persona en Colombia a no ser violentada en su intimidad", dijo Name.

Además, el senador pidió que el ministro Juan Carlos Pinzón y al Comando de las Fuerzas Militares que entreguen los resultados de las investigaciones que comprometieron realizar en el caso conocido como la sala de interceptaciones 'Andrómeda'.

La lista

Semana.com reveló una parte de la lista, estas son las personas destacadas por esa publicación:

- Elena Ambrosi: Oficina Alto Comisionado para la Paz
- María L. Méndez: Oficina Alto Comisionado para la Paz
- Luisa Zamudio: E-nnova, empresa contratada por el gobierno para manejar y administrar temas relacionados con la página web de los diálogos de paz
- Jordi Raich: Comité Internacional de la Cruz Roja
- Günter Schülein: Comité Internacional de la Cruz Roja
- Oleg Reidar Bergum: Embajada de Noruega en Colombia
- Max Schoening: Human Right Watch (HRW)
- Dario Arizmendi: director de noticias de Caracol Radio
- Elba Ardila: secretaria Darío Arizmendi, Caracol Radio
- Gustavo Gómez: Caracol Radio
- Hernán Peláez: Caracol Radio
- Claudia Morales: Caracol Radio
- Néstor Morales: director de noticias de Blu Radio
- Vicky Dávila: directora de noticias de La FM
- Yolanda Ruíz: directora de noticias de RCN Radio
- Julio Sanchez Cristo: director de La W Radio
- Ricardo Ávila: director de Portafolio
- Fidel Cano: director de El Espectador
- Daniel Coronell: Columnista
- Ramiro Bejarano: Columnista
- Alfredo Molano: Columnista
- Diana Calderón: directora del servicio informativo de Caracol Radio
- Patricia Ruiz: secretaria de Diana Calderón, Caracol Radio
- Sonia Rodríguez: Caracol Radio
- Gloria Vecino: secretaria personal de Yamid Amat, Noticiero CM&
- Diego Suarez: Noticiero CM&
- Daniela Vargas: Noticias Uno
- Ignacio Gómez: subdirector de Noticias Uno
- Germán Espinel: Noticiero Caracol TV
- Jairo Chaparro: Caracol Radio
- Jorge Cura: Periodista
- Edulfo Peña: editor de política de El Tiempo
- Viviana Echeverry: Caracol Radio
- Juan Estaban Lewin: La Silla Vacía
- Yanelda Jaimes: RCN Radio
- Marisol Gómez: El Tiempo
- Vivian Sequera: Agencia AP
- Luis Acosta: Agencia Reuters
- Alejo Vargas: Columnista y catedrático
- Carlos Lozano: Director diario Voz
- Ana María Saavedra- El País de Cali
- Elber Gutiérrez- El Espectador
- Luis Eduardo Maldonado- Noticiero Caracol TV
- Edwin Gutiérrez: Noticias RCN TV
- Martin Granovsky: periodista argentino
- Simón Romero: New York Times
- Roy Barreras: político
- Angela Robledo: político
- Camilo Romero: político
- Gloria Cuartas: política
- Gloria Inés Ramírez: política

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD