A mediados del año, el Departamento presentaba un superávit en caja de 717.000 millones de pesos. Al mismo tiempo, las necesidades de inversión siguen visibles en las regiones y muchos municipios padecen de fragilidad financiera.
El cuestionamiento lo formuló el diputado Juan Esteban Villegas, quien dijo que la disponibilidad de estos recursos contrasta con la “lentitud en el arranque del gobierno departamental” que, según se lo plantearon alcaldes, se traduce en que no hay presencia concreta con apalancamiento financiero, técnico y administrativo.
Villegas se basa en certificaciones de Secretaría de Hacienda, según las cuales el cierre fiscal a 31 de diciembre de 2011 dejó una situación de caja disponible de 25 mil 991 millones.
Cuando se discutía el Plan de Desarrollo en mayo -agregó- se recibió otra certificación fechada el 30 de abril que precisaba una existencia de 499 mil 385 millones de pesos. La última certificación la pidió a 30 de junio de 2012 y, fondo por fondo, “dio una situación de caja o superávit de 717 mil 421 millones”.
¿De dónde sale la cifra? Dijo que se obtiene de la diferencia entre las disponibilidades por 809 mil 789 millones, menos exigibilidades y reservas por 92 mil 68 millones de pesos.
“Los problemas no dan espera”, dijo, al citar como ejemplo que la semana pasada hubo paro en San Rafael por falta de docentes y se han presentado en Altamira (Betulia) y en Caldas, por razones similares.
El diputado Jaime Cano complementó que es absurdo que el Departamento tenga cantidad de recursos en Tesorería, y falte inversión.
Cano interpretó que muchos alcaldes no se atreven a dar la cara porque queda mucho tiempo de gobierno y “no les conviene”, pero estimó que un 90 por ciento tiene inquietudes en ese sentido.
Otra advertencia de Villegas es que Planeación entregó el 10 de julio el informe de viabilidad fiscal de los municipios “y mientras más se demore el Departamento para apalancarlos, más difícil será que salgan de su crisis”.
Responde el Gobernador
El gobernador, Sergio Fajardo, dijo que hay que planear para no improvisar. “Las cosas hay que hacerlas de manera transparente. Rendimos cuentas por cada peso, que no se reparten a la jura. Rompimos la politiquería. Es otro modelo y hay gente a la que no le gusta”, aseguró.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6