x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rodará más contrabando de llantas, advierte Fenalco

La reciente aplicación de derechos antidumping a China no era necesaria y aumentará el deterioro de los indicadores del mercado interno, dice el gremio.

02 de agosto de 2013
bookmark

La reciente imposición de medidas antidumping para frenar las importaciones de llantas chinas por debajo de los precios de producción en el país, tiene alborotado a este mercado, que también ha sufrido las consecuencias del deterioro de la cartera y la lenta rotación de inventarios, como consecuencia del menor ritmo de crecimiento de la economía en el primer semestre.

Eduardo Visbal Rey, vicepresidente de Comercio Exterior de Fenalco, comentó la decisión el Ministerio de Comercio en junio de este año, que acogió la solicitud de Acolfa (fabricantes de autopartes), a petición de dos productores locales (Michelín-Icollantas y Bridgestone-GoodYeard), que fijó derechos compensatorios a las llantas chinas (especialmente, radiales para buses y camiones) y dijo que de 6,7 millones de llantas que se venden en el país, la industria local responde por 1,53 millones (25 por ciento, pero fue del 30 por ciento en 2009) y el 75 por ciento es importado, especialmente, de China, Brasil, Corea, Ecuador y otros países.

El Ministerio estableció ese derecho por cinco años equivalente a "la diferencia FOB (en puerto de embarque) de 5,37 dólares por kilo y el precio FOB declarado por el importador, siempre que este último sea inferior al precio base".

Sin embargo, dijo Visbal, los dos fabricantes luego le pidieron a Acolfa que retirara la petición, cuando el Ministerio ya había iniciado la investigación y establecido que sí había daños al mercado interno y fijó esas medidas antidumping.

En su opinión, "se afectarán en forma artificial los precios y el contrabando tendrá mejor margen y mayor participación en el mercado".

Según Visbal, el desconcierto del sector crece por ese derecho antidumping a sabiendas que no solo China está causando deterioro del mercado y que uno de los peticionarios (Michelín) anunció que no producirá más en el país, aunque seguirá en el mercado como importador. "Michelín se va, pero también importa desde China y de otros países (desde Brasil, con cero arancel), a los mismos precios que dicen que son de dumping", señala.

Deterioro del mercado
El director de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto, estimó el mercado de llantas en 2,7 billones de pesos (entre 400.000 millones y 500.000 millones en esta región) y el gremio estima que en el mercado nacional compiten 147 marcas, entre ellas Pirelli y Bridgestone, que tienen el 30 por ciento del mercado mundial.

Asimismo, señala que el 35,8 por ciento de las llantas que llegan al país vienen de China (17 por ciento en 2009), 12 por ciento de Brasil, 10 por ciento de Corea, el 4,7 de Ecuador y 4,5 por ciento de Japón, la mayoría por los canales regulares y legales.

El presidente del Comité de Llantas de Fenalco, Hernando Echeverry Montoya (Macro-Llantas), dice que los hábitos de los consumidores han cambiado, han bajado los precios y han bajado los márgenes de comercialización, en contraste con unos costos de operación crecientes. "Hace 10 años, de cada 100 pesos que vendía, 80 eran llantas. Ahora, de 100 pesos que vendo, solo 50 pesos es en llantas, lo demás en servicios. El mercado está perezoso y todos corremos a bajar precios para enfrentar esta coyuntura".

Los directivos de Pirelli, Víctor Hugo Prato -director Comercial en Venezuela- y Carlos Alberto Gaitán -gerente General en Colombia-, destacaron la participación de la marca italiana de 130 años, que importa desde la planta en Brasil y dijeron que las medidas antidumping proteger a algunas marcas en medio de un deterioro de la demanda mundial y de excesos de producción para colocar.

"Fabricantes locales quedan muy pocos y por eso pensamos que esos derechos tienen efecto en unos casos y no en otros. Hay que estudiarlo muy bien", dijo Prato. "Antioquia es la región protegida para Pirelli porque aquí nació nuestra presencia en el país y aquí tenemos muy buenos distribuidores".

Y Gaitán señaló que la importación de llantas de mejor calidad ayudará a la competitividad y a reducir costos de mantenimiento de flotas (de transporte de carga y de pasajeros). Indicó que con esa medida antidumping, el mercado no queda desabastecido, sino que buscará otras fuentes con productos de mayor calidad (Brasil, Tailandia, Estados Unidos...).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD