Amante de los vallenatos, Rosario no dudaría en grabar muchos más como ya lo hizo con La casa en el aire, que el próximo 3 de julio y acompañada por su amigo Antonio Carmona cantará en la Plaza Carabobo.
El 3 de julio será ese gran Concierto Iberoamericano, gratuito para toda la ciudad y que reunirá en un mismo escenario a Rosario, Antonio Carmona, Zoé, León Giecco, Aterciopelados y Fito Páez.
La española volverá a Medellín para "dar mucha marcha, muchas flores y todo mi arte", como ella misma dice, con canciones como Sabor sabor o Qué bonito.
Pero también muy seguramente para presentar temas de su más reciente disco Cuéntame, que incluye temas de la banda sonora colectiva de los años 70 y 80, que son también la banda sonora de su vida.
¿Qué nos puede adelantar acerca de su presentación del 3 de julio?
"Yo creo que va a ser una noche muy bonita porque vamos a estar ahí muchísimos artistas latinos echando fuerza a Iberoamérica y yo también a Colombia he ido muchísimo y sé que tengo muchísimos músicos que siguen mis canciones, me tratan muy bien cada vez que voy, veo que la gente me siente y sabe de mí, y eso pues es el mejor regalo que yo me puedo llevar. Voy encantada a Medellín, donde ya he cantado varias veces y me encanta. Me parece un sitio maravilloso y voy con mucha ilusión a pasármelo muy bien y a disfrutar de todo".
¿Por qué cree es importante un Congreso de Cultura donde todos hablemos de música?
"Yo creo que de verdad es darle importancia a nuestra música, todo lo que hagamos bienvenido sea. Creo que además hay un nivel bastante alto en nuestra música y todo aquello que sea para defenderla y justificarla es maravilloso".
Con Antonio Carmona usted ha cantado mucho, incluso hicieron una gira juntos. ¿Acá también compartirán escenario?
"En esta ocasión no vamos juntos. Él va a tener su concierto y yo el mío. Lo que pasa es que ya que estamos aquí los dos pues cantaremos el vallenato La casa en el aire y alguna que otra más. Él y yo somos como primos hermanos y por supuesto vamos a darle algo especial a toda esa gente que vendrá a vernos".
¿Cómo llegó usted a La casa en el aire ?
"Esa canción la cantaron mis padres hace muchísimo tiempo y de ahí me llegó a mí. Es del maestro Rafael Escalona, quien murió hace un año y él siempre fue muy cariñoso conmigo. Siempre me dijo que le encantó mi versión de su canción. Todos los vallenatos los puedo pasar muy bien a la rumba catalana y cada que voy a Colombia me llevo bastantes temas para luego hacer versiones porque el vallenato se pasa muy bien a rumba".
En Cuéntame, su más reciente disco, usted canta versiones de temas que hacen parte de la memoria colectiva. ¿Por qué incluyó, por ejemplo, Gracias a la vida, de Violeta Parra?
"Para ese disco tenía que elegir canciones de los 70 y 80 y me dieron una lista. Tenía Gracias a la vida que es una canción maravillosa y ahí está con todo mi cariño".
También está La gata bajo la lluvia y El gato que está triste y azul. ¿Alguna predilección por los gatos?
"Los gatos siempre me han dado mucha suerte. He tenido gatos y gatos, así que algo de suerte me darán".
¿Qué conserva usted de su madre, Lola Flores?
"Pues todo. La sangre, su piel, su energía, todo lo que pueda quedarme de ella.
¿Y en qué se parece a su hermana Lolita?
"Cada una somos diferentes, pero llevamos la misma sangre".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6