x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sabiduría de una analfabeta

  • Sabiduría de una analfabeta | Ana Cristina Restrepo Jiménez
    Sabiduría de una analfabeta | Ana Cristina Restrepo Jiménez
22 de junio de 2010
bookmark

Junio 10, 1904. Por las calles de Dublín camina una pelirroja, coquetona, con zapatos de tacón mediano y hebilla que cruza el empeine. Sin ser tan rolliza como quisiera -¡ah, la moda!-, lleva un sombrero del que apenas se asoman sus ojos, un tris bizcos. La camarera del Hotel Finn's, se dirige al n.° 1 de Merrion Square, para verse con un fulano de mirada azul profundo ("de marinero sueco"), a quien, hace poco, le sirvió un trago.

Pero ella, Nora Barnacle, queda mal. No llega a la cita.

Junio 16, 1904. En la época en que las niñas buenas de la Irlanda católica dicen "no", Nora dice "sí". Y ese primer encuentro con el escritor James Joyce se convierte en el día más largo de la literatura universal.

Desde 1954, cada año, Dublín celebra el Bloomsday, un día en la vida de Leopold Bloom, protagonista de la obra que revolucionó la novela moderna: el Ulises de Joyce.

Hace una semana, el periódico Irish Times les preguntó a los dublineses: "¿Qué significa para usted Ulises?" Algunos aceptaron que, sin suerte, intentaron leerlo; otros apenas sabían quién era el autor?

Si el poeta T.S. Eliot se lamentó: "¿Quién se atreve a escribir después del monólogo de Molly Bloom (la mujer de Leopold)?"; muchos "mortales" se cuestionan: "¿Quién se atreve a leer Ulises ?"

En torno al genio irlandés, los dieciocho capítulos y ochocientas páginas de Ulises , se ha urdido un mito, de dimensiones épicas, que convierte un bello objeto de lectura en ratón de laboratorio. Si bien el texto (o, mejor, su autor) no es para principiantes tampoco lo es sólo para "iniciados": la música de Joyce no puede ser privilegio exclusivo de una "minoría iluminada".

El libro es un artefacto maravilloso que espera, canta y calla. O repele.

¿Acaso Dublinesesy Retrato del artista adolescente conducen a Ulises ? En ocasiones, la lectura se nos presenta como un camino de herradura por pavimentar, letra a letra.

"Lo malo es que el público pedirá y encontrará una moraleja en mi libro, o peor, lo tomará de algún modo serio, y, por mi honor de caballero, no hay en él una sola línea en serio", le confesó el escritor a la dramaturga Djuna Barnes.

El novelista y la camarera fueron pareja durante 37 años: "Joyce la escogió para ser su compañía en una vida de silencio, exilio y astucia, porque ella encarnaba la idea de una voluntariosa celta que confía en su intuición y pasiones", concluye Brenda Maddox en el libro Nora: The Real Life of Molly Bloom.

"Analfabeta", para los joyceanos recalcitrantes. "Irlanda portátil", para su amado "Jim". Aunque Nora no pasó de la página 27 de Ulises , alcanzó la sabiduría esencial de la Penélope de Homero: ¡paciencia!

Muchos quedamos mal en la primera cita con Joyce.

En esta época en la que, ante todo intento de introspección la multitud dice "no" (por miedo a la "palabra interior"), podemos decir "sí"; y quedar ligados, para largo, a un autor exigente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD