x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Salario mínimo estaría entre 583.000 y 595.000 pesos

03 de diciembre de 2012
bookmark

A las 3:00 p.m. de este lunes llega la hora cero para que el Gobierno, los empresarios y los trabajadores se sienten en la mesa, buscando definir el aumento del salario mínimo para el próximo año.
 
Como es costumbre, los trabajadores destaparon sus cartas exigiendo aumentos por encima de 5 por ciento, mientras que los empresarios guardan cautela a la espera de las cifras del Banco de la República y el Departamento de Planeación Nacional.
 
Según el estudio, el incremento del salario que devengan más de un millón de trabajadores podría estar entre el 3 por ciento y el 5 por ciento. En el peor de los escenarios el aumento estaría atado a la inflación de 2012, que según los resultados de la encuesta que realizó el Banco de la República con 40 expertos, cerraría en promedio en 3,03 por ciento, equivalentes a 583.701 pesos.
 
Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, propuso incrementar el salario mínimo en cerca de 3 por ciento y agregó que 'hay que esperar como termina la inflación, pero está previsto que esté alrededor del 3 por ciento, entonces un aumento de esa magnitud sería lo más recomendable'.
 
Si se sigue la fórmula técnica, en la que se tiene en consideración la inflación causada en 2012 (3 por ciento); la inflación esperada, que según el Emisor, estará entre 2 por ciento y 4 por ciento con un 3 por ciento como meta; y la productividad, en el que la mayoría coinciden que sea del 1 por ciento; esta discusión sube automáticamente a un 4 por ciento, equivalente a 589.368 pesos. 'Un rango entre 3 por ciento y 5 por ciento es razonable porque lo más probable es que la inflación esté sobre el 3 por ciento y la productividad crezca un 1 por ciento", afirmó Stéfano Farné, director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado.
 
Desde ahí, comienza la discusión política entre las partes. Los sindicatos afirmaron hace unos días que el incremento del mínimo debería estar entre 7 por ciento y 10 por ciento.
 
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) fue el primer gremio en fijar su posición al plantear un alza que pase de los 566.000 pesos vigentes, hasta cerca de 590.000 pesos.
 
Anif afirmó que un salario superior al 4,2 por ciento amenazaría la doble meta de reducir el desempleo por debajo del 10 por ciento en 2013 y lograr elevar el número de empleos formales en los próximos tres años.
 
Si los empresarios y el Gobierno ceden un poco, el aumento sería de 4,5 por ciento, equivalente a 592.202 pesos. Otro escenario probable sería un alza al 5 por ciento (595.035 pesos). Una cifra que esté por encima de ese valor, podría impulsar la economía vía mayor demanda, pero podría afectar la generación de empleo.
 
Por ahora, la Comisión de Concertación Políticas Laborales y Salariales tendrá 4 reuniones que van hasta el 15 de diciembre, y en las que se podría definir en cuánto se va a aumentar el mínimo para el próximo año.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD