La evolución del cine llega cada vez más lejos y la experiencia del cinéfilo es lo que importa a la hora de ir a ver una película.
Diferentes tecnologías se han ido implementando en los teatros de la ciudad para crear otro tipo de experiencias en los espectadores, y ahora llega la pantalla XD, una superficie de cien metros cuadrados, que viene acompañada de elementos que generan múltiples sensaciones al que esté sentado viendo la película.
Andrea Beltrán, Directora de Mercadeo de Cinemark Colombia, explica los cuatro elementos esenciales de la sala donde se encuentra esta pantalla, que estrenó en El Tesoro.
"Está hecha de piso a techo y de pared a pared. Su sonido Auro está ubicado detrás de la pantalla, en los muros y en el techo de la sala, lo que hace que este envuelva el lugar en su totalidad. Las sillas son reclinables y generan una mayor comodidad desde cualquier punto del teatro".
Según Andrea, en esta pantalla se puede proyectar cualquier tipo de película, gracias a que su tamaño no interfiere con el formato del filme. "Cuando se va a proyectar una película en 3D, esta ya debe venir codificada en este formato. En el caso de la XD, el tamaño de la pantalla no interfiere en ello porque simplemente el proyector acomoda la imagen y se puede ver sin ningún problema".
Esta sala de cine ya está funcionamiento para el público y trabaja a la par con el resto de recintos en el lugar.
"En promedio tendrá cinco o seis proyecciones por día, al igual que la mayoría de salas. Solo cambia de acuerdo a la dinámica de asistencia en el teatro", precisó Andrea.
Un incentivo
Este tipo de tecnologías también influyen en la motivación de los aficionados para que se interesen más por el cine y tomen la decisión de seguir disfrutando del séptimo arte.
"El cine es de experiencia. No es lo mismo ver una película en una sala normal a verla en un formato como la pantalla XD. Tener todo eso en una sola experiencia hace que la gente tenga más elementos para tomar una decisión de volver a vivirla. Para nosotros es un avance y una oportunidad de innovar y prestar un mejor servicio, pero a la final, también es enriquecer la experiencia del público que es fiel a este arte", comenta la Directora de Mercadeo.
Para el crítico de cine Oswaldo Osorio, más que un incentivo es una competencia que vuelve a tener el cine con otros medios de comunicación que le quitan público.
"Estas tecnologías son recursos que está utilizando el cine para competir con otros medios, como lo ha hecho en los últimos 60 años. En este momento, al cine le está ocurriendo lo que le pasó cuando llegó la TV y le quitó protagonismo. Es un poco consecuencia de la explosión de internet y en menor medida con el Blue-Ray. También el consumo de cable, la TV online y las películas piratas hacen que la gente vaya menos a los teatros. Lo que necesita la industria es presentarle nuevos atractivos a la gente para que la visiten".
Oswaldo también resalta la posibilidad de inmersión que tiene el cine como elemento diferenciador a la hora de decidirse por un medio.
"Poder desconectarse del mundo durante dos horas es lo que ha hecho especial al cine desde el comienzo, e intensificar esto al máximo hace que la gente pague una boleta sin importar el precio".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6