x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sale primera nave privada para la EEI

Hoy comienza en firme, en una misión no tripulada, la exploración espacial por parte de compañías privadas

  • Sale primera nave privada para la EEI | El cohete Falcon 9 será impulsado por nueve motores Merlin. En la cabeza va la cápsula Dragón. Si todo sale bien, irá hasta la Estación Espacial. FOTO SPACEX.
    Sale primera nave privada para la EEI | El cohete Falcon 9 será impulsado por nueve motores Merlin. En la cabeza va la cápsula Dragón. Si todo sale bien, irá hasta la Estación Espacial. FOTO SPACEX.
18 de mayo de 2012
bookmark

Lo inevitable llegó: la empresa privada entra en firme a la era espacial y de ello dará fe hoy, si todo sale como está previsto, la nave Dragón que partirá a las 3:55 de la mañana (hora colombiana) hacia la Estación Espacial Internacional.

Es un vuelo de prueba, previsto para durar tres semanas, a cargo de la empresa SpaceX, una de una decena de firmas que comenzaron a programar sus vuelos comerciales a una órbita baja cercana a la Tierra.

SpaceX, cuyo propietario es el millonario Elon Musk, tiene un contrato con la Nasa por 1.600 millones de dólares para proveer 12 misiones a la Estación Espacial Internacional. Y aunque Dragón podría llegar en los próximos días a esa estructura en la cual trabajan seis astronautas, no es una prioridad en la misión.

Solo si todo sale bien, se le permitirá acercarse a la EEI, en donde los astronautas Don Pettit , de la Nasa, y Andre Kuipers , de la Agencia Espacial Europea, la recibirían al cuarto día manipulando un brazo robótico que la agarrará y se realizará luego el enganche manual.

Si es el caso, podrán descargar 1.200 libras de materiales diversos como 162 comidas para los tripulantes de la Estación, experimentos enviados por estudiantes y hasta laptops y recogería 1.400 libras para traer a la Tierra.

La misión estaba fijada para el 30 de abril, pero problemas con uno de los motores del cohete Falcon 9 forzaron el aplazamiento.

Será el segundo vuelo de prueba. En diciembre de 2010 SpaceX probó que su cohete era capaz de salir a una órbita baja, pero ahora la intención es alcanzar la Estación.

Que una empresa privada ayudara a la Nasa en su programa espacial era algo impensado hace solo unos años. La crisis económica y el fin de la era de los transbordadores espaciales hizo posible eso que no se creía. Eso de que la necesidad es la madre de los inventos parece tener plena vigencia en este caso.

Con la operación de SpaceX y sus modelos Falcon y Dragón se hace real la participación de varias firmas en la navegación espacial. No solo la Nasa seleccionó siete compañías que trabajan en el desarrollo de vehículos que lleven pasajeros (turistas) a órbitas cercanas a la Tierra, sino que podrán llegar a la Estación Espacial. De hecho, la cápsula Dragón está diseñada para siete tripulantes.

No es el fin de la exploración espacial por parte de la agencia norteamericana, pues no se cree que esas firmas estén interesadas en propósitos científicos, al menos por ahora, sino el refuerzo de la actividad espacial, que hasta ahora ha sido exclusiva de un manojo de gobiernos: Estados Unidos, Europa, Japón y últimamente China.

Hace tan solo dos semanas un grupo de empresarios, entre ellos dueños de varias de las empresas espaciales en desarrollo, anunciaron la intención de explorar asteroides cercanos para extraer minerales importantes.

¿Qué otra ventaja se tendría? Para el astronauta retirado Michael Lopez-Alegria , presidente de la Federación de Vuelos Espaciales Comerciales que agrupa unas 50 firmas, se abaratarán los costos, pues mientras un viaje actual a la Estación cuesta del orden de 60 millones de dólares, Musk ha dicho que lo reducirá a 20.

Al aumentar el número de lanzamientos, bajarán los costos de operación.

A fines de este año Orbital Sciences Corp., que obtuvo también un contrato de la Nasa por 1.900 millones de dólares para ocho misiones robóticas, probará su nave Cygnus impulsada por un cohete Antares.

La Nasa firmó además contratos con Blue Origin, Boeing, Sierra Nevada y United Launch Alliance para desarrollar vehículos que transporten astronautas a la EEI.

Virgin Galactic, Armadillo Aerospace, XCOR Aerospace y la misma Blue Origin desarrollan hoy su flota de taxis espaciales para vuelos suborbitales transportando pasajeros ansiosos de ver la Tierra desde el espacio cercano.

Como afirma Musk, en el futuro el espacio estará plagado de naves espaciales y la navegación hacia diferentes rutas será pan de cada día. Hoy comienza ese sueño.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD