x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Salida en grande de Isagén

Ante la probable venta de Isagén por parte de la Nación, EPM tiene que tomar una decisión clave: es bueno quedarse como socio, pero si tiene que salir, preferiría hacerlo por la puerta grande.

  • ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
02 de agosto de 2014
bookmark

Empresas Públicas de Medellín (EPM) aspira a tener la aprobación del Concejo que le permita salir de Isagén por la puerta grande, en caso de que el 22 de agosto, como está previsto, la Nación venda su parte.

De ahí que lo que les propone a los concejales es que le permitan tomar la decisión sobre su permanencia o no como socio de Isagén, una vez esta pase a manos de un consorcio internacional en una subasta, como es probable que suceda.

Peor sería no tener esa capacidad de maniobra y quedarse como convidado de piedra, sujeto a las condiciones que imponga el nuevo controlador.

EPM fue socio fundador de Isagén. Tiene además un alto concepto sobre la calidad de su personal y está satisfecha con su participación del 12,95 por ciento. De no ser porque esta compañía pasará a ser controlada por un socio mayoritario, una vez se produzca la venta del 57,61 por ciento de las acciones que la Nación tiene en Isagén, EPM no saldría de ella. De hecho, ha tenido aspiraciones históricas por hacerse a su control y quiso participar en la puja con un socio brasileño.

A diferencia de la Nación, si EPM fuera dueña de Isagén no la vendería, aunque su gerente, Juan Esteban Calle, dice respetar las razones por las cuales el Gobierno sí está dispuesto a hacerlo, dadas las prioridades asignadas a la infraestructura para mejorar la competitividad del país.

Por eso, el proyecto de acuerdo que con los ajustes sugeridos por algunos concejales fue presentado de nuevo al Concejo de Medellín busca solamente disponer de una herramienta que le permita valorizar su participación, para decidir si se quedan o no.

En esta decisión, el Concejo de Medellín tiene una enorme responsabilidad, pues está en juego un patrimonio regional valorado en 650 millones de dólares, que se puede preservar dándole a EPM poder de negociación para no incurrir en un grave detrimento patrimonial.

No se trata de un cheque en blanco, sino de una carta clave para tomar decisiones frente al escenario que se genere luego de la venta de Isagén. La primera opción es quedarse, pero de decidirse su salida, el paquete accionario sería ofrecido primero al sector solidario.

Lo importante es que ante una eventual salida, esté lista para la Oferta Pública de Adquisición Voluntaria (OPAV) que deberá realizar el nuevo socio controlante de Isagén dentro de los 60 días posteriores a la subasta de la Nación, prevista para el próximo 22 de agosto. Y podría recibir por sus acciones el mismo precio que reciba la Nación por las suyas.

Algunos concejales pueden ser reacios a la venta de Isagén por parte de la Nación por no estar de acuerdo conque esos recursos se destinen a la inversión en vías o considerar que se perdería el poder de regular las tarifas de energía, pero eso no es lo que se está decidiendo en el recinto del Concejo de Medellín. Otros pueden estimar que su venta todavía no es un hecho cumplido, pues está pendiente el resultado de algunas acciones legales.

Y otros más pueden considerar que la ciudad perdería recursos por concepto de transferencias. Lo cierto es que la venta le permitiría fortalecer su presencia, tanto en el país como en el extranjero, con lo que este patrimonio de la región se vería fortalecido y Medellín tendría un ingreso de 95 mil millones de pesos.

Adicionalmente hay que desestimar que la salida de EPM de Isagén ponga en riesgo la generación en la cadena hídrica del Oriente antioqueño, porque siempre conservará su presencia protagónica en toda la cadena de Nare y Guatapé, con la participación relevante que constituyen sus dos centrales (Guatapé y Playas), y por el gran compromiso con el cuidado de sus cuencas, aguas arriba.

Lo que sí es claro es que negar esa autorización no impide en ninguna forma que la Nación salga de su parte, así a muchas personas esa idea les cause profundo malestar.

No brindarle a EPM esa oportunidad de decidir frente al nuevo dueño, si se queda o se va de Isagén, al único que beneficiará será al socio mayoritario. Algo que el Concejo está a tiempo de evitar pues la mejor forma de defender el patrimonio público es cuando se toman todas las previsiones del caso.
Contraposición

¿QUÉ SENTIDO TIENE VENDER UN ACTIVO TAN VALIOSO COMO ES ISAGÉN?

Por LUIS BERNARDO VÉLEZ
Concejal de Medellín por la Alianza Social Independiente (ASI)


En un debate que propuse en el Concejo mostré cuál ha sido el aporte que EPM le ha hecho a Medellín por cuenta de su participación en Isagén. El año pasado las transferencias al Municipio fueron de 24.480 millones de pesos. En 2012 fueron de 27.178 millones. En el año 2007 esas transferencias eran de 13 mil millones. O sea que han venido creciendo durante el tiempo. Ese es un primer punto de valoración de la importancia de ese 13 por ciento que EPM tiene en Isagén. Otro aspecto importante es que su valor patrimonial pasó de 315.700 millones de pesos en el 2004 a 1.2 billones de pesos en este año.


Documentos del propio Ministerio de Hacienda muestran cómo la acción de Isagén ha venido creciendo. Es una acción que se mueve mucho en el mercado y con muy buena demanda. Otra situación que es importante considerar es que Isagén tiene 22 mil hectáreas de terrenos que tienen un inmenso valor ambiental, para la conservación de bosques y aguas. O sea que no solo estamos vendiendo una participación accionaria, sino un patrimonio inmenso económico y ambiental.


Todo esto nos despierta un gran interrogante sobre qué sentido tiene vender un activo tan valioso, cuando incluso EPM , bajo el Código de Buen Gobierno podría conservar su presencia, aunque sea minoritaria, en la Junta de Isagén.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD