La Procuraduría General de la Nación confirmó, en fallo de segunda instancia, la sanción de destitución e inhabilidad a nueve miembros del Ejército, adscritos al Batallón de Infantería Patriotas, por torturar a 21 soldados regulares que prestaban el servicio en el Centro de Instrucción y Entrenamiento de la VI Brigada, ubicado en Honda (Tolima).
Los hechos, que fueron denunciados por la Revista Semana, ocurrieron durante una práctica realizada el 25 de enero de 2006.
El Ministerio Público confirmó la sanción de destitución e inhabilidad por 20 años para los cabos José Rafael Tarazona Villamizar , Sergio Andrés Muriel Quiroga y Jairo Alonso Lora Fuentes , comandantes de los pelotones, por los daños causados a la integridad física de los soldados regulares, con la máxima inhabilidad establecida por la Ley Disciplinaria.
En el caso del subteniente Javier Arturo Pachón Reina ; de los cabos Hugo Alberto Mestra Agudelo , Edwin Alberto Ávila Mesa , Jhon Lennyn Ramírez Cruz ; y del soldado profesional Álvaro Yeisson Acosta Sánchez , la sanción de destitución e inhabilidad es de 10 años, porque no tenían antecedentes disciplinarios, mientras que el cabo Juan Pablo Rodríguez Bermúdez fue destituido e inhabilitado por 15 años, pues su participación fue mayor.
Las pruebas demostraron que a los soldados que adelantaban una práctica de simulación de un secuestro por parte de la guerrilla, se les cubrió los ojos y se les amarró las manos en la espalda. Bajo está condición de indefensión fueron agredidos verbalmente e intimidados, golpeados con fuerza, les introdujeron en la boca arena con sal y orines, además de ser quemados en varias partes de sus cuerpos con una vara de madera.
Así mismo, los uniformados fueron sumergidos en charcos de barro con estiércol o en agua y tres de ellos fueron objeto de actos sexuales abusivos, lo que también se constituye en tortura.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6