x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hermanas en Dabeiba trabajaron como hormigas

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
12 de mayo de 2013
bookmark

Como la multiplicación de los panes, las Lauritas en Dabeiba estuvieron al frente de cada uno de los detalles para que la ceremonia de canonización de Santa Laura Montoya estuviera a la altura de su fundadora.

Solo hay cinco de ellas, las otras dos viajaron a Roma. Pero impulsadas por el espíritu emprendedor de la Madre Laura lograron no solo arreglar la casa, sino tener a punto los sitios donde la fundadora de la Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena vivió y dio inicio a su epopeya. Sitios santos que, a partir de ahora, serán santuarios y puntos de obligada peregrinación.

Ha sido un trabajo arduo y con las uñas, con un mínimo de recursos económicos y una gran vocación. Contrario a lo que se podría pensar, que toda la comunidad estaría volcada a apoyar los trabajos de restauración y reconstrucción de las primeras sedes que ocupo Santa Laura en este municipio donde empezó su obra, faltaron manos y voluntades.

Mientras la Hermana Isabela Idárraga reconstruía el camino hasta la piedra sagrada en El Pital, -donde la Madre Laura hacia sus retiros espirituales-, con la ayuda de varias jóvenes del Grupo Juvenil y de algunas niñas Embera, la vida en el casco urbano continuaba su curso normal entre inaudibles rancheras y vallenatos.

Buena pare de la comunidad dabeibana, que no la indígena, no ha dimensionado aun el valor sagrado que tiene esta enorme piedra donde nadie sabe cómo ni de donde, existe un pozo profundo de cristalinas aguas que siempre están corriendo.

Igual era el caso en el parque principal. Mientras la Hermana Luisa Benítez, coordinadora de la sede de las Lauritas en Dabeiba iba de un lado al otro, entre reuniones, la atención del convento y la dirección de la reconstrucción de la ermita -la primera casa de la Madre Laura donde atendía a los indígenas-, afuera sobresalían el megáfono de una camioneta roja que invitaba al circo de los Daza, el ruido de las motos y moto taxis y la algarabía propia de los días de mercado.

"Contrario a lo que pasa en la ciudad, aquí los sábados, domingos y festivos son los días de mayor venta porque viene la gente de todas las veredas", explico Jose Marín. A ello súmese el hecho de que ayer fue el Día de las Madres y que hoy es festivo.
 
Diversidad
Solo el tañir de las campanas a las 11:30 de la noche del sábado logro romper por unos minutos la guerra de equipos de sonido de la calle principal. Era la invitación a congregarse en el templo Las Mercedes para dar inicio a la vigilia. Y la gente respondió.

Una tercera parte de la iglesia se llenó para compartir una sentida celebración llena de rituales indígenas que pasaron desde la música y danzas a cargo del grupo Chaforí, hasta la sanación y la preparación frente al altar mayor.

Estas intervenciones, con representantes de las comunidades por las cuales lucho la Santa Laura Montoya -"la mujer que buscaba a los indios- se intercalaron con recuentos de su vida y obra a cargo de las hermanas de la Congregación de las Lauritas, con oraciones y lecturas a cargo del párroco Eliseo Osorio Restrepo, con una procesión, con la voz de la indígena Marta Molina y la adoración del Santísimo.

A las 2:00 a.m. los feligreses fueron obsequiados con un rico chocolate caliente en el atrio de la iglesia para estar todos listos a la hora de la conexión satelital desde Roma.

Con vivas y aplausos reaccionó la gente cuando el Papa Francisco mencionó a Santa Laura. Una emoción profunda los embargo y todavía ayer decían que les parecía como un sueño.

Sin importar el cansancio y la falta de sueño, las Lauritas presidieron el encuentro con el gobernador Sergio Fajardo Valderrama, quien llego abordo de un helicóptero a las 7:45 a.m. para enseguida dirigirse a la vereda El Pital, para visitar el sitio de la primera obra de la Madre Laura.

Allí y tras el recuento histórico a cargo de la Hermana Rubiela Marín, vicaria provincial, se dio inicio a la ceremonia Jai Bai, un ritual indígena para los espíritus Buenos, en homenaje a Santa Laura Montoya y al gobernador Fajardo Valderrama, a quien obsequiaron con un collar en tejido araña.

Ya en el casco urbano, tras recorrer una calle de honor encabezada por estudiantes de las IE Madre Laura y Juan White, los actos continuaron en la Ermita, donde se construyeron Los Tambos que representan los cuatro lugares donde la Madre Laura tuvo su obra en Dabeiba. Ellos son El Pital, Curadiente, Antadó y Murrí.

Tras visitar el altar de Santa Laura, en el templo, el Gobernador y los invitados llegaron al parque principal donde fueron recibidos por la banda de Guerra y la comunidad en general. El orden del día incluyo un acto cívico durante el cual el secretario de educación departamental, Felipe Gil presento un pacto por la etnoeducación, el mismo que firmaron el gobernador Sergio Fajardo, el alcalde de Dabeiba Toribio Girón, la rectora del colegio indígena, Janet Rojas, y el gobernador indígena Misael Domico, (con tilde en la o) quien obsequio a Sergio Fajardo con otro simbólico collar.

Entre las 10:30 y las 11:30 de la mañana, el color y los ritmos de la comunidad Embera brillaron a lo largo de un acto cultural en homenaje a la Madre Laura, "que siempre se preocupaba por nosotros cuando nos trataban como si fuéramos animales" record Misael Domicó.

La celebración terminó con una concurrida misa campal concelebrada bajo un cielo azul con el ardiente sol del mediodía, cuyos rayos fueron mitigados por las sombras de samanes y cauchos en el parque.

Si bien la ceremonia de canonización ya pasó, los dabeibianos se preparan desde ya para la gran celebración con la reliquia de la santa, el próximo 29 de mayo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD