x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Santos, no hay que ser perdonavidas: Farc

Al terminar el ciclo 23 de conversaciones, las delegaciones de Farc y Gobierno reconocieron avances en el tercer punto.

  • Santos, no hay que ser perdonavidas: Farc | Actualmente se discute en Cuba el tercer punto de la agenda relacionado con la solución a las drogas ilícitas. FOTO COLPRENSA
    Santos, no hay que ser perdonavidas: Farc | Actualmente se discute en Cuba el tercer punto de la agenda relacionado con la solución a las drogas ilícitas. FOTO COLPRENSA
11 de abril de 2014
bookmark

En este momento en el que las delegaciones del Gobierno y las Farc hablan de avances en los tres subpuntos del tema de la agenda "solución al problema de las drogas ilícitas", esta guerrilla le respondió al presidente Juan Manuel Santos que, en temas de paz, debe haber un verdadero compromiso.

"Se deben buscar cambios profundos que permitan la reconciliación sin actuar como perdonavidas, que es lo que en el presente ocurre, mientras cuando se habla de avances en un proceso de diálogo, se incumple en los compromisos concretos con el pueblo, y se insinúan vanas e innecesarias amenazas hacia la contraparte", precisó Iván Márquez.

Este fue el mensaje de las Farc al término del ciclo 23 de las negociaciones, en alusión a lo mencionado por Santos, el pasado jueves, cuando afirmó que se conocía la ubicación de alias "Timochenko", pero que para ordenar un ataque contra él, lo pensaría dos veces, todo por los avances en el proceso.

En el comunicado conjunto, ambas delegaciones coincidieron en que la solución al problema de los cultivos de uso ilegal debe estar amarrada a una reforma rural integral contemplada en el primer punto, y a su vez, debe involucrar a las comunidades en todas las etapas de construcción del acuerdo como el diseño, la ejecución y el seguimiento.

Siguen voces de rechazo
En agosto de 2013, el presidente Juan Manuel Santos manifestó en una entrevista radial que la orden era dar de baja a alias "Timochenko" o cualquier guerrillero que las Fuerzas Militares y de Policía que vieran en el país.

Ocho meses después de aquella declaración, y por los avances en el proceso, el Presidente dice que lo pensaría dos veces para dar la orden de un ataque al jefe guerrillero.

Esas declaraciones siguen recibiendo rechazos como el de Jaime Restrepo, representante de la Asociación de Víctimas de la guerrilla, al aseverar que "es paradójico que las Farc no se midan para asesinar defensores de derechos humanos y miembros de la Fuerza Pública, pero Santos si se abstiene de cumplir con su obligación legal de someter a los terroristas".

Aunque Restrepo asevera que por mandato constitucional el Presidente Santos debe combatir a los guerrilleros mientras estos no se desmovilicen, el abogado y especialista en Derechos Humanos y DIH, Mario Madrid-malo insiste en que el Jefe de Estado "como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente tiene competencia para decidir si el Ejército ataca o se abstiene de hacerlo".

Al final del ciclo 23, las delegaciones de las Farc y el Gobierno invitaron a los colombianos a participar enviando sus propuestas a la mesa y agradecieron a Cuba, Noruega, Chile y Venezuela, por el apoyo brindado en el transcurso de los diálogos de paz iniciados hace 17 meses.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD